MEF: beneficios tributarios del sector agroexportador deben reducirse gradualmente
Ministro de Economía y Finanzas dice que exoneraciones impositivas no pueden ser eternas

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, sostuvo hoy que los beneficios tributarios con los que cuenta el sector agroexportador (paga 15% en Impuesto a la Renta, cuando en general es 30%) deberían reducirse gradualmente hasta eliminarse.
Published: 12/7/2020
“Desde el punto de vista del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la posición es una reducción gradual de esos beneficios tributarios”, manifestó en RPP.
“Nos hubiera gustado que en el decreto de urgencia del gobierno anterior se fije un fin al beneficio tributario, porque ahí decía 15%, pero no se sabía hasta cuándo. Sería ideal que esa reducción sea gradual, pero que tenga un periodo final”, agregó.
Waldo Mendoza consideró que sería “un golpe fuerte” quitar repentinamente ese beneficio tributario, pero si es razonable fijarle una fecha de caducidad.
“Empezar a elevar hasta que llegue al 30% normal (del Impuesto a la Renta). Hay que ponerles fin a estos beneficios tributarios”, señaló.
“Debería haberse puesto en el decreto de urgencia un camino para una eliminación completa de los beneficios, que por definición deberían ser transitorios”, añadió.
El ministro sostuvo que el MEF tiene una posición histórica sobre las exoneraciones y considera que no deberían ser eternas.
“Como principio el MEF siempre ha dicho no a las exoneraciones, pero dado que algunas ya están otorgadas, como principio también decimos que estas no pueden ser eternas, ni permanentes”, afirmó.
“No nos parece que las exoneraciones sean la vía para incorporar beneficios en la economía. En gran parte porque el gasto público tiene la gran ventaja de ser transparente, en cambio, las exoneraciones no se conocen mucho, no es muy transparente”, dijo.
Waldo Mendoza destacó que el sector agroexportador es exitoso y no hay manera de negar los beneficios que le ha dado al país, pues a principios de este siglo exportaba 400 millones y hoy casi 7,000 millones de dólares, además de que genera empleos formales.
“Felizmente quedan estas dos semanas y ojalá que el Ejecutivo, el Legislativo, los trabajadores y empresarios podamos llegar a una solución razonable”, indicó.
Más en Andina:
Ministra Claudia Cornejo anuncia paquete de medidas para la reactivación del sector Turismo https://t.co/W2cjc920cf pic.twitter.com/Z03uJ9tGwJ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 7, 2020
(FIN) CNA/JJN
JRA
Published: 12/7/2020
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿cómo se elegirá a la Mesa Directiva? Aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra