MEF aprobó medidas para simplificar procedimientos sobre deudas tributarias
Solicitudes de prescripción con errores serán improcedentes si no se subsanan en 10 días hábiles

Sede del Ministerio de Economía y Finanzas. Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó hoy que a través del Decreto Legislativo 1528 aprobó nuevas modificaciones al Código Tributario para optimizar los procedimientos de índole tributaria realizados por los contribuyentes frente a entidades como la Sunat, Tribunal Fiscal, municipalidades y gobiernos regionales, entre otras.
Published: 3/3/2022
El ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, señaló que estas modificaciones permitirán regular procedimientos para reducir la demora en la resolución de casos y en la solución de quejas.
Además, las modificaciones al Código Tributario eliminarán la duplicidad de procedimientos en que incurren algunos contribuyentes en sus gestiones tributarias ante las entidades gubernamentales.
Información
Entre las medidas adoptadas por el Gobierno destaca la obligación de informar con claridad por parte de los contribuyentes, sobre la información de los tributos e infracciones en sus solicitudes de prescripción, y de los actos o materias consideradas en sus petitorios de reclamación o apelación.
Las solicitudes de prescripción que contengan errores serán declaradas improcedentes, si es que no se subsanan en un plazo de 10 días hábiles. Además, en caso de presentarse solicitudes en vías paralelas, los segundos procedimientos se declararán improcedentes.
Asimismo, para acelerar la resolución de casos, se determinó que el órgano encargado de declarar la inadmisibilidad de un reclamo podrá pronunciarse, en determinados casos, sin necesidad de esperar que venzan los plazos probatorios legales (30 días hábiles).
Tribunal Fiscal
En tanto, el MEF determinó que el Tribunal Fiscal (TF) podrá notificar, de manera supletoria, a los deudores fiscales mediante publicación en su página web, en caso no haya sido posible notificarlos en su domicilio fiscal o no haya declarado su domicilio procesal electrónico.
La medida apunta a solucionar el problema que enfrenta el TF para efectuar las notificaciones a algunos contribuyentes en el interior del país.
Asimismo, se amplió el plazo de 20 a 30 días hábiles para que el TF resuelva las quejas formuladas en los casos en que se pronuncie sobre la prescripción.
Más en Andina:
Aerolínea mexicana inicia vuelos a Perú este mes y hay interés de operadores turcos ?? https://t.co/spFHnJ5RWU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 3, 2022
?? Mercado peruano es atractivo para empresarios extranjeros relacionados al sector turismo. pic.twitter.com/uM6SpawFCp
(FIN) NDP / MDV
GRM
Published: 3/3/2022
Most read
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C