El Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi), organismo adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), adjudicó bienes por un total de S/2,921,560.96 en las dos primeras subastas públicas del año.
Los bienes subastados fueron 12 inmuebles y 20 vehículos decomisados o declarados en extinción de dominio por delitos en agravio del Estado.
Entre ellos están lotes ubicados a nivel nacional, en los departamentos de Ayacucho, Áncash, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes, Ucayali y Lima.
El Pronabi señaló que estos recursos son fundamentales para garantizar la operatividad de la institución y contribuir al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la lucha contra la corrupción.

Los actos públicos se desarrollaron el martes 22 y miércoles 23 de abril en el auditorio del Minjusdh, bajo la modalidad “a viva voz” y en presencia del comité de subasta del programa nacional, que corroboró el cumplimiento de los requisitos de los postores para su participación en dichos eventos, así como la adjudicación de la buena pro de los bienes.
Ambas subastas públicas contaron con la presencia del notario público de Lima Rolando Contreras Vargas, quien dio fe del desarrollo del acto público y de la participación de los miembros del Comité de Subasta.
Además, participaron un representante del Órgano de Control Institucional (OCI) del Minjusdh en calidad de veedor; un representante de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción (OILC) de la cartera; y el oficial de cumplimiento designado por el Pronabi ante la Unidad de Inteligencia Financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS); quienes garantizaron la legalidad y transparencia del proceso.
El Pronabi subrayó que las subastas públicas que organiza constituyen una muestra del uso eficiente y transparente de los recursos provenientes de bienes incautados, reafirmando el compromiso institucional con una gestión orientada al bien público.
"De esta forma, lo recaudado producto de las subastas se transforma en una herramienta que otorga valor público a los ciudadanos, redirigiéndose recursos que anteriormente servían a actividades ilícitas hacia el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones que luchan contra la criminalidad y la corrupción", concluyó la institución.
(FIN) NDP/MCA/CVC
Más en Andina:
Published: 4/24/2025