Más de 32,000 trabajadores de sector privado fueron formalizados en I bimestre
Según información del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

ANDINA/archivo
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó hoy que más de 32,000 trabajadores del sector privado fueron formalizados en el primer bimestre del 2019, debido a la labor de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
Published: 3/15/2019
"Este es el resultado de estrategias de inteligencia previa ejecutadas por la Sunafil", manifestó la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres.
Indicó que los sectores con mayor número de trabajadores incorporados a planilla fueron agricultura y ganadería (20,433), industrias manufactureras (4,181), actividades inmobiliarias (1,709), construcción (980) y comercio al por mayor y menor y reparación de vehículos automotores (675).
Señaló que las cinco intendencias regionales con mayor aporte a la formalización de trabajadores durante este año fueron Piura (10,427), La Libertad (10,179), Ica (4352), Lima Metropolitana (2873) y Cusco (1080).
La ministra Cáceres informó además que la meta de este año es lograr unos 70,000 trabajadores formalizados (del ámbito privado).
Estas declaraciones las hizo en la inauguración del local de Sunafil en Santa Beatriz, que permitirá a los trabajadores y empleadores tener una alternativa más para usar los servicios de la entidad como orientación para denuncias laborales, entre otros.
Indicó que la instalación albergará a los equipos especiales de la Sunafil conformados por inspectores dedicados a realizar inteligencia previa y operativos de fiscalización en sectores económicos, en los que hay mayor informalidad laboral.
En la inauguración estuvo presente el jefe de la Sunafil, Juan Carlos Requejo, quien dijo que para este fin de año se tiene prevista la implementación de nuevas intendencias regionales de la Sunafil en San Martín, Junín, Lima, Pasco y Madre de Dios.
Más en Andina:
?? La @BVLPeru inicia la sesión de hoy con indicadores positivos, ante el ascenso de las acciones mineras, financieras y de consumo https://t.co/5Zc5QkgT8e pic.twitter.com/z9V02gRvxx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de marzo de 2019
(FIN) MMG/JJN
Published: 3/15/2019
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400
-
La Victoria: regalarán 10,000 panes con chicharrón este viernes 19 de setiembre