Más de 200 mil afiliados solicitaron el retiro del 25% de sus fondos en las AFP
Hasta las 16:00 horas del día hoy

ANDINA/Eddy Ramos
Unos 203,831 afiliados a las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) presentaron solicitudes para el retiro de hasta el 25% de sus fondos previsionales hasta las 16:00 horas del día hoy.
Published: 5/18/2020
Estas operaciones se realizaron durante el primer día establecido para realizar este tipo de procedimientos.
La Asociación de AFP (AAFP) puso a disposición de los interesados en retirar parte de sus fondos previsionales, el portal https://www.consultaretiroafp.pe/ con toda la información necesaria para cumplir los procedimientos establecidos.
Así, desde hoy los afiliados a una AFP pueden retirar hasta el 25% de sus fondos previsionales según el cronograma establecido en función al número final del Documento Nacional de Identidad (DNI).
El trámite para el registro de solicitudes es gratuito y es 100% virtual. Se podrá realizar de lunes a viernes en el horario de 08:00 horas hasta las 20:00 horas.
En el referido portal se podrá solicitar el depósito del retiro en las siguientes entidades financieras:
Banco de la Nación, Banbif, BBVA Continental, BCP, Caja Huancayo, Interbank, Banco Pichincha y Scotiabank: con tu número de cuenta.
Banco de Comercio, Caja Arequipa, Caja Piura, Caja Sullana, Caja Tacna, CrediScotia, Banco Falabella y Banco GNB: con tu código de cuenta interbancaria (CCI).
Medida de protección
Antes de optar por el retiro de parte de tus fondos en una AFP es conveniente que te asegures si la cuenta en la que solicitarás que se haga ese depósito está embargada o sujeta a un descuento por deuda.
La presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé, explicó hoy que cuando se aprobó la Ley 31017 en el Congreso de la República, no se precisó que el dinero retirado del fondo de pensiones, cuando sale al sistema financiero, vaya a mantener su condición de intangibilidad.
Detalló que se trata de un error técnico.
"Si bien hay varias entidades financieras que han avanzado apagando la función de cobro inmediato, que cobra el dinero que ingresa a la cuenta del deudor, hay otro conjunto de entidades que no han logrado hacerlo", advirtió.
Para saber cuáles son las entidades que tienen apagada esa función puede hacer las consultas en la página dispuesta por la. AAFP.
Más en Andina:
#AndinaCanalOnline Abogado Ricardo Herrera: Se debe tomar la temperatura de los trabajadores tanto al inicio como al cierre de su jornada laboral. https://t.co/ziU3jsK2Ko pic.twitter.com/nqB1oKzfF5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 18, 2020
(FIN) SDD/JJN
JRA
Published: 5/18/2020
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
Desde el 17 de agosto: Aerodirecto Sur desviará su ruta por obras de la Línea 4 del Metro
-
¡Atención jóvenes! Institutos públicos en Lima abren admisión con carreras gratuitas
-
Con un pie y medio fuera de Libertadores: Universitario cayó 4-0 ante Palmeiras
-
Día del Niño: el 17 de agosto se ofrecerán actividades gratuitas en clubes metropolitanos
-
MEF y Sunat lanzan campaña “Yo pido boleta por el Perú”
-
Sunat trabaja para facilitar pago de impuestos y grandes deudas tributarias