Marcas colectivas son opción de desarrollo para empresas comunitarias
Emprendedoras mexicanas se apoyan en la tecnología

Alianza del Pacífico. ANDINA
Por Sonia Dominguez
Las marcas colectivas se constituyen en una alternativa eficaz para el desarrollo y fortalecimiento de las empresas comunitarias en las zonas rurales de los países que forman parte de la Alianza del Pacífico.
Published: 9/1/2018
Las marcas colectivas se constituyen en una alternativa eficaz para el desarrollo y fortalecimiento de las empresas comunitarias en las zonas rurales de los países que forman parte de la Alianza del Pacífico.
La líder de la empresa comunitaria Arteova de Oaxaca, Aurora Bazán, es un gran ejemplo de ello pues gracias a la obtención de la marca colectiva para sus productos textiles están generando nuevas fuentes de ingresos para ellas y sus familias.
"Hemos asumido el compromiso de preservar nuestra tradición en nuestros mantos y en nuestros diseños. Eso es algo que dejaremos a las próximas generaciones", destacó en entrevista a la Agencia Andina.
Emprendedoras mexicanas sacarán un catálogo electrónico para ofrecer al mundo sus mantas que son consideradas como piezas de arte https://t.co/rTLgWCG00f pic.twitter.com/4EbHoZLmI7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de septiembre de 2018
Adicionalmente, otro valor agregado es que sus productos son orgánicos debido a que todo su proceso productivo es amigable con el medio ambiente.
Usan colorantes naturales y el agua utilizada en los procesos de producción se destina al riego de plantas.
Otro gran aporte de este tipo de empresas es que fomenta la participación de las mujeres en la actividad económica de sus comunidades manteniendo sus tradiciones.
"Tenemos responsabilidades y este tipo de actividades nos permiten cumplir con ellas además de generar otras fuentes de ingreso para la familia", dijo.
El hecho de pertenecer a una comunidad rural no las aleja del uso de la tecnología. Aurora maneja muy bien su smartphone y hace algunos contactos a través de este instrumento.
Por ello están a punto de sacar un catálogo electrónico para ofrecer al mundo sus mantas que son consideradas como piezas de arte por los conocedores.
Para ello están recibiendo apoyo de la secretaria de economía del gobierno subnacional de Oaxaca.
Ello demuestra que las marcas colectivas tienen un impacto directo y positivo en los emprendimientos rurales.
En la víspera finalizó la VI Macrorrueda de Negocios organizada anualmente por los países miembros de la Alianza del Pacífico que en esta oportunidad se desarrolló en la ciudad de Oaxaca, en México.
¿Qué son marcas colectivas?
También conocidas como marcas comerciales colectivas usualmente se definen como signos que distinguen el origen geográfico, material, modo de fabricación, cualidad u otras características comunes de bienes o servicios de diferentes empresas que utilizan una marca colectiva.
Más en Andina:
Presupuesto 2019 crece por encima de expansión de PBI, afirma Alonso Segura https://t.co/TJlLw3LbIa pic.twitter.com/P2mbI36yBN
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de septiembre de 2018
(FIN) JJN/JJN
Published: 9/1/2018
Related news
-
Alianza del Pacífico: negocios serán US $ 120 millones en macrorrueda
-
Alianza del Pacífico busca homologación tributaria para cadenas de valor
-
Perú está posicionado como proveedor de alimentos de calidad en Alianza del Pacífico
-
Perú superó expectativa en macrorrueda de negocios de Alianza del Pacífico
Most read
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Felices Fiestas Patrias: ¿qué nos hace sentir orgullosos a los peruanos?
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de av. Brasil previo a desfile
-
Google brinda herramientas para disfrutar del feriado por Fiestas Patrias
-
Agencia Andina y El Peruano brindarán cobertura especial por Fiestas Patrias
-
Presidenta Boluarte participó en misa solemne y tedeum en Catedral de Lima