Los orígenes del cacao podrían encontrarse en la selva peruana hace más de 5,000 años
Así lo revelan primeras indagaciones del arqueológo Quirino Olivera, en el templo de Montegrande
Cacao cultivado en el Perú. ANDINA/Melina Mejía
Siempre se pensó que los orígenes del cacao estaban en Centroamérica, pero recientes investigaciones iniciadas en el templo de Montegrande, ubicado en la provincia de Jaén, en la ceja de selva de la región Cajamarca, indican que este fruto se cultivó y domesticó hace más de 5,000 años por poblaciones establecidas en territorio amazónico.




Published: 10/3/2017
El arqueólogo peruano Quirino Olivera inició en 2016 las excavaciones en Montegrande, un complejo en forma de espiral, construido sobre un área de 600 metros cuadrados en la meseta de un cerro rodeado de arrozales y otros terrenos de uso agrícola.
Aunque la falta de presupuesto limita el avance de las indagaciones, se detectó la posible existencia de tumbas con restos funerarios que incluirían semillas de cacao, entre otras que hoy se siguen cultivando en el fértil terruño de la ceja de selva peruana.

Las conjeturas sobre la posibilidad de comprobar la hipótesis de la existencia de semillas de cacao con una antigüedad superior, por lo menos a la de Centroamérica, se basan en el hallazgo, en 2014, de restos de almidón de cacao en vasijas ceremoniales en un templo en el cantón (municipio) de Palanda, en la provincia ecuatoriana de Zamora Chinchipe. El río Chinchipe cruza la frontera ecuatoriano-peruana y se convierte en tributario del gran río Marañón, que atraviesa Cajamarca y es afluente del Amazonas, el más caudaloso del planeta y que nace en el Perú.

Las pruebas de carbono 14 determinaron que este vestigio de cacao se remonta a 5,500 años de antigüedad. Este descubrimiento probó que las poblaciones amazónicas conocían, cultivaron, domesticaron y dieron un uso ceremonial al cacao, mucho antes que lo hicieran las culturas centroamericanas.

El Perú es actualmente el segundo productor de cacao orgánico en el mundo, cuya calidad es reconocida internacionalmente. También es uno de los pocos países que cultiva cacao blanco. Piura es la única región que cuenta con esta variedad de cacao en el Perú, la cual se diferencia de otras debido a su gran calidad, sobresaliente en cuanto a aroma, sabor y baja acidez en licor, y a su tolerancia frente a las principales enfermedades que afectan al cacao.

Quirino Olivera
Segundo Quirino Olivera Núñez, originario de Santa Cruz, Cajamarca, es Licenciado en Arqueología, Universidad Nacional de Trujillo y doctor en Historia del Arte y Gestión Cultural en Sevilla, España. Ha dirigido proyectos arqueológicos con Entidades no Lucrativas y ONG, Universidad ESAN.
En 2013 obtuvo la distinción de uno de los diez mejores descubrimientos arqueológicos del mundo por parte del Fórum de Shanghái en China y desde el año 2009 es director del proyecto de investigación y valoración del patrimonio cultural en la zona Nororiental del Marañón, vinculado a un programa de investigación arqueológica binacional Ecuador y Perú.

Participó en la gestión, diseño museológico, museográfico, construcción y puesta en funcionamiento del Museo Tumbas Reales de Sipán, además de haber coordinado diversas exposiciones internacionales. Ha sido director ejecutivo de la Asociación Amigos del Museo de Sipán y desde 2012 preside la Asociación Peruana de Arqueología y Desarrollo Social de la Amazonia.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina:
?? Cuevas subterráneas despiertan admiración de científicos en Nueva Cajamarca https://t.co/S4qRaJvrIW pic.twitter.com/i1kjXh2f3u
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de agosto de 2017
Published: 10/3/2017
Related news
-
Chocolate: inauguran planta para transformar 5 toneladas de cacao
-
Huánuco: agricultores líderes conocen comportamiento del mercado del cacao
-
Huánuco: cooperación internacional y autoridades revalidaron cadena productiva del cacao
-
Chocolate: En setiembre se aprobaría reglamento técnico sobre uso del cacao
-
Expo Amazónica: organizaciones de cacao del Alto Huallaga participarán en Feria
-
Capacitan a productores en manejo tecnificado de cultivos de cacao
-
Amazonas: fortalecerán cadenas productivas de café y cacao y promoverán cultivo de berries
-
Productores Tikuna de cacao de proyecto CAN y UE en Expoalimentaria
-
Reparten cacao y chocolate envueltos con diseños de pinturas de artista cajamarquino
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio