Loreto: río Marañón se encuentra en alerta roja por aporte de lluvias
Además, el río Mapacho, en el Cusco, está en alerta naranja

El Indeci exhorta a las autoridades locales a continuar con la ejecución de sus planes de contingencia. ANDINA/Difusión
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso hidrológico N° 1060 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), sobre el comportamiento del río Marañón, en la región Loreto, que se ubica en el umbral hidrológico rojo y pone en riesgo a seis centros poblados.

Published: 3/20/2022
Según el comunicado, a las 06:00 horas de este domingo, la estación hidrológica San Lorenzo, que monitorea dicho afluente y que está ubicada en el distrito de Barranca, registró un nivel de 130.39 metros sobre el nivel del mar, lo que podría originar emergencias en los centros poblados de Alfonso Ugarte, Puerto Elisa, San Juan, Puerto Linda, Puerto América y Limón.
Rio Mapacho, en el Cusco, en alerta naranja
Asimismo, el aviso hidrológico N.° 1057 del Senamhi, da cuenta de la crecida del río Mapacho en la provincia de Paucartambo, región Cusco, el mismo que se ubica en el umbral hidrológico naranja.

De acuerdo al boletín del Indeci, hoy domingo, dicho afluente registró un caudal de 110.49 m³/s. en la estación hidrológica Paucartambo, ubicada en el distrito del mismo nombre, situación que causaría afectaciones en los centros poblados de Quesgua, Soledad, Paucartambo, Mayllicuna, Challabamba y Chacllabamba.
Ante este panorama, el Indeci exhorta a las autoridades locales a continuar con la ejecución de sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, es preferible alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
El Indeci, informó que a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), está coordinando con las autoridades regionales y locales y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia e informar sobre desastres que se puedan presentar durante la temporada de lluvias para la oportuna atención de las emergencias.
(FIN) NDP/JCB/TMC
Más en Andina:
Como parte de las actividades para impulsar la segunda reforma agraria, el @INIAPeru evalúa el crecimiento del maíz morado en el distrito de Socota, ubicado en Cajamarca.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 20, 2022
??https://t.co/7ATFGehVPt pic.twitter.com/tzJe1J114y
Published: 3/20/2022
Related news
-
Cusco: entregan ayuda a damnificados y afectados por desborde del río Paruro
-
Alertan por riesgo de desborde por el aumento del caudal de ríos en Arequipa y Cajamarca
-
Áncash: desborde del río Santa inunda cultivos en la localidad de Vinzos
-
Puno: desborde del río Crucero provoca inundación de la carretera Juliaca-Sandia
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global