Línea 2: Sedapal y la AATE firman convenio para liberar interferencias
En estaciones 1 y 13 y el Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta

AFoto: NDINA/Prensa Presidencia.
La empresa de agua Sedapal y la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE) firmaron un convenio que permitirá agilizar los estudios técnicos y la ejecución de obras en el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima.
Published: 11/26/2019
Dicho convenio permitirá la de liberación de interferencias de las redes de saneamiento ubicadas entre las estaciones 1 y 13 y el Ramal Av. Faucett-Av. Gambetta del Metro de Lima y Callao.
En adelante, ambas instituciones mejorarán las coordinaciones de planeamiento, ejecución, organización y supervisión de los trabajos del primer metro subterráneo del país, en beneficio de más de 10 millones de limeños y chalacos.
“El acuerdo ayudará a darle sostenibilidad al servicio del transporte y permitirá el cierre de esta brecha. Desde el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, nos aunamos a este objetivo porque la ciudad no puede esperar”, enfatizó el viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka.
El presidente de Sedapal, Francisco Dumler señaló que este importante mecanismo de cooperación acelerará la ejecución de uno de los proyectos más importantes que la ciudad necesita.
“Así también Sedapal ha logrado acuerdos históricos que han permitido destrabar obras y generar cambios como el logrado con la ANA que regulará el sistema acuífero de la ciudad, UNOPS, etc”, comentó.
Procesos
Por su parte, el Director Ejecutivo de la AATE, Danilo Moyasevich, precisó que esta herramienta permitirá establecer procesos más cortos para iniciar la construcción de las estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
La firma del convenio histórico contó con la participación de la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara.
El convenio en referencia tiene un plazo de vigencia de tres años y es renovable.
Más en Andina:
Liquidez del sector privado se expandió 0.7% en octubre como resultado de un mayor crecimiento de los depósitos del público, informa el @bcrpoficial https://t.co/bqO11gvAiJ pic.twitter.com/imaYWjTyZ0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 26, 2019
(FIN) RGP/RGP
JRA
Published: 11/26/2019
Related news
Most read
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa
-
APOTUR: pese a bloqueos en el sur se llegaría a 4.2 millones de turistas al concluir 2025
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Mesa técnica trabajará en unidad con poderes del Estado impulso a minería formal
-
Minjusdh brinda patrocinio legal a familia de ciudadano fallecido en protestas en Chala
-
Conoce más sobre EleccIA, herramienta del JNE que emplea inteligencia artificial
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria