Licencia de conducir: conoce las modificaciones al reglamento para su emisión

ANDINA/archivo
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) oficializó las modificaciones Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2016-MTC, según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
Published: 8/2/2017
Las licencias de conducir particulares durarán 10 años Y para renovarlas solo será necesario un examen médico. Vamos a modernizar todo!
— Bruno Giuffra (@bgiuffra) 2 de agosto de 2017
De acuerdo a la norma, la vigencia de la licencia de conducir particular se amplía de 5 a 10 años, para aquellas que se otorgan o revalidan a partir de la puesta en marcha de la presente norma. Dicho periodo podrá ser reducido según el récord de infracciones del conductor.
#VIDEO @MTC_GobPeru en campaña dirigida a los #jóvenes: "Cambiemos de Actitud" https://t.co/V6W6DKXBDm pic.twitter.com/5n7ljzFaTz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 11 de noviembre de 2015
Es decir, si el conductor, antes de esta norma, nunca cometió una infracción o hubiera cometido infracciones leves, la vigencia será por 10 años. Si cometió una infracción grave o muy grave, la vigencia será de 8 años y si estuviera incurso en una suspensión, la vigencia será de 5 años.
#Perú y #Chile anuncian canje de licencias de conducir entre ambos países https://t.co/00YEGzooLQ pic.twitter.com/U4FnVNp31Y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de julio de 2017
De esta manera, la licencia de conducir se convierte en una herramienta de estímulo que fomenta las buenas prácticas en la conducción vehicular.
Respecto al trámite de revalidación de licencias particulares (Clase A Categoría I), se elimina el examen de conocimientos, requiriéndose únicamente la presentación del certificado del examen médico y el pago de S/ 24,50 por derecho de trámite.
. @MTC_GobPeru implementa pago electrónico para licencias de conducir https://t.co/OdYTCf1nMF pic.twitter.com/Q4qHaayKo8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de mayo de 2017
Prórrogas
La norma también prevé algunas prórrogas hasta el 31 de diciembre del 2017, en determinadas obligaciones: uso de vía pública en formación (escuelas) y evaluación (gobiernos regionales y Touring), acreditación de Instructores Líderes para dictar Taller Cambiemos de Actitud (escuelas) y evaluación de conocimientos a cargo de escuela de conductores (obtención y recategorización), cumpliendo requisitos de identificación biométrica.
Desde hace meses, el MTC viene implementando acciones inmediatas que han permitido introducir procedimientos de simplificación administrativa en beneficio de los usuarios, como el pago electrónico, trámites virtuales para obtención, revalidación y recategorización de licencias de conducir, el récord del conductor gratuito, entre otros.
El Decreto Supremo Nº 017-2017-MTC que oficializa las modificaciones al Reglamento Nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir, está refrendado por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski y por el ministro de Transportes y Modificaciones, Bruno Giuffra.
(FIN) LIT
Published: 8/2/2017
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV