La Libertad: gobernador Manuel Llempén pide calma a población y levantar bloqueos
Son cuatro puntos de bloqueos en la provincia de Virú que conecta el norte con el sur

Al menos cuatro puntos de la carretera Panamericana Norte, a la altura de la provincia de Virú, región La Libertad, se encuentran bloqueada por manifestantes. Foto: cortesía Jorge Ávila
Ante el bloqueo de cuatro puntos de la carretera Panamericana Norte que afectan a 30 kilómetros de esa vía, en la provincia de Virú, región La Libertad, el gobernador Manuel Llempén Coronel pidió calma a la población y desistir de los bloqueos que afectan a cientos de vehículos y pasajeros que intentan llegar a sus destinos.

Published: 12/12/2022
La autoridad regional indicó que el director de la III Macro Región Policial La Libertad, general PNP Augusto Ríos, le ha confirmado que son cuatro los puntos de bloqueos que se han registrado en la provincia de Virú, uno de ellos está ubicado en el distrito de Chao, y otro a la altura del puente del distrito Virú. Un tercer piquete se registra en el sector Víctor Raúl.

“El país en este momento requiere de la tranquilidad. Hay muchísima gente que está atrapada en los bloqueos; tenemos ancianos, niños, mujeres y estamos buscando ayudarlos, pero por favor debe terminar lo más pronto posible el bloqueo. Estamos dispuestos a escuchar las demandas, pero lo primero es que no queremos son más muertes ni bloqueos”, indicó.
Monitoreo constante
Llempén informó que se está evaluando de manera constante la evolución de las protestas y que en caso se solucione los escolares volverán a las clases presenciales, pero por el momento todo se mantendrá así para salvaguardar la integridad de la población estudiantil y profesores.
Consejo de Estado
La máxima autoridad regional propuso que se convoque a Consejo de Estado y en dicha reunión se proponga un Comisión de Expertos, para que sean ellos y no el Congreso de la República ni el Ejecutivo que formulen las reformas políticas y electorales que tanto exige la ciudadanía lo más pronto posible.
Además, pidió que en dicho Consejo de Estado se analice acelerar lo más que se pueda el adelanto de elecciones, pues afirma que la población ve muy lejos abril del 2024 para dicho objetivo.
Asimismo, pidió a las autoridades jurisdiccionales no exceder en la tipificación de las personas involucradas en el frustrado golpe de estado, respetar el debido proceso y juzgar sin rencores y de acuerdo a la normatividad vigente, a fin de evitar más odio entre los peruanos.
Más en Andina:
Desde el aeropuerto de Ayacucho trasladan a Lima a la adolescente herida durante las protestas en Andahuaylas, región Apurímac ?? https://t.co/s9MUiWkHgo pic.twitter.com/S6CgwrAEI7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 12, 2022
(FIN) LPZ/MAO
JRA
Published: 12/12/2022
Most read
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
EsSalud: destraban edificio de avenida Arenales que ayudará a descongestionar hospitales
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Arequipa: piden detención preliminar para detenidos por bloqueos en Panamericana Sur
-
Minedu transfiere S/ 200 millones para el pago de la deuda social a más de 65,000 docentes
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande