La Corte Penal Internacional aplaude "nueva fase" en relaciones con EE. UU.

La CPI "siempre ha acogido la participación de Estados Unidos" en su trabajo, pese a que Washington no ha ratificado el Estatuto de Roma de 1998. Foto: AFP
La Corte Penal Internacional acogió este viernes con satisfacción que el presidente estadounidense Joe Biden levantara las sanciones impuestas por Donald Trump a la fiscal del tribunal y consideró que se abre una nueva era de cooperación con Washington.
Published: 4/2/2021
"Confío en que esta decisión marque el inicio de una nueva fase de nuestro compromiso común de luchar contra la impunidad" de los crímenes de guerra, señaló en un comunicado Silvia Fernández de Gurmendi, presidenta de la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma (la CPI).
"Me gustaría expresar mi profunda satisfacción por la decisión tomada hoy por el gobierno de Estados Unidos de (...) levantar las desafortunadas sanciones contra la fiscal de la Corte Penal Internacional", declaró.
"Acojo con satisfacción esta decisión que contribuye a reforzar el trabajo de la Corte y, de forma más general, a promover un orden internacional basado en el derecho".
Crímenes de Guerra
En septiembre pasado, el gobierno de Trump sancionó a la fiscal de la CPI Fatou Bensouda y a otros altos cargos por haber decidido abrir una investigación sobre las acusaciones de crímenes de guerra estadounidenses en Afganistán.
La CPI "siempre ha acogido la participación de Estados Unidos" en su trabajo, pese a que Washington no ha ratificado el Estatuto de Roma de 1998, que creó la CPI, recalcó Fernández de Gurmendi.
Hizo hincapié en que la decisión del gobierno de Biden "llega en un momento fundamental, cuando la Asamblea de los Estados Partes y la Corte han lanzado un vasto proceso de revisión para mejorar el sistema del Estatuto de Roma".
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo al anunciar el levantamiento de las sanciones que estas reformas habían sido importantes para la toma de la decisión.
La gambiana Fatou Bensouda dejará el cargo en junio y será sustituida por el abogado británico Karim Khan, especialista en derechos humanos.
Infórmese de todo el acontecer mundial en nuestra sección de Internacionales.
Más en Andina:
El Senado de Estados Unidos inicia el histórico segundo juicio contra Donald Trump. https://t.co/mXRxxWpHVP pic.twitter.com/wTntZWAuYc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 9, 2021
(FIN) AFP/LIQ
Published: 4/2/2021
Related news
-
EE. UU. y China se enfrentan en Alaska, en la primera disputa de la era Biden
-
Biden pide prohibir las armas de asalto en EE. UU. tras el tiroteo de Colorado
-
Corea del Norte desafía con misiles a Biden, pero EE. UU. lo minimiza
-
Biden encarga a la vicepresidenta Kamala Harris gestionar la inmigración a EE. UU.
-
Biden promete administrar 200 millones de vacunas antes de mayo
-
Biden duplica meta de vacunación anticovid y afirma que piensa postularse para el 2024
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina
-
Jefe del Gabinete: mesa de trabajo por la minería formal tendrá una vigencia de 60 días
-
Gobierno destinará cifra récord de S/ 2,400 millones en viviendas de interés social