Jóvenes de 18 a 24 años entre los que tienen menor nivel de morosidad
Junto con el segmento de los mayores de 60 años

ANDINA/Difusión
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) señaló hoy que el grupo de jóvenes de 18 a 24 años, con un índice de 4.2%, son los que menor nivel de morosidad tienen en el Perú, junto con el segmento de los mayores de 60 años.
Published: 5/14/2019
La SBS indicó que los niveles de morosidad han aumentado desde diciembre del 2015 hasta diciembre del 2018 en casi todos los grupos de edad, excepto el de los jóvenes, que hace tres años presentaban una morosidad de 4.4%, y al cierre del 2018 se ubicaron en 4.2%.
Mientras que el grupo de 25 a 39 años pasó de 4.2% en el 2015 a 4.4% en el 2018; el de 40 a 59 años aumentó su morosidad de 4% a 4.6%, y el segmento de 60 a más años pasó de 3.4% a 4.2%.
“Hacia el 2015, la morosidad de los más jóvenes era mayor que cualquier otro de los segmentos de la población. Al 2018 los jóvenes tienen una de las menores moras comparándose con la mora de otros grupos”, dijo la superintendente adjunto de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera de la SBS, Mariela Zaldívar.
No obstante, la funcionaria de la SBS sostuvo que los jóvenes de 18 a 24 años siguen siendo el grupo etario menos bancarizado, por lo cual puede ser el público objetivo de las entidades financieras, pues ahora conforman el segmento con menor morosidad.
Mariela Zaldívar consideró que la calificación de la cartera crediticia de los jóvenes de 18 a 24 años mejoró debido al uso de la tecnología.
“Evaluar la capacidad de pago es difícil, pero evaluar la voluntad de pago lo es todavía más. Ahora, con el uso de tecnología, se puede analizar grandes datas, realizar mejores evaluaciones y se puede llegar más fácilmente a los jóvenes también”, afirmó.
La funcionaria de la SBS destacó que hace falta propuestas de valor de la banca dirigidas a los jóvenes, que cada vez demandan más los canales digitales, por lo cual estos productos deben ser flexibles, ágiles y fáciles de usar.
Señaló que los jóvenes de 18 a 24 años son un público cada vez más importante, al haber representado el 42% de las personas recién insertadas en el sistema financiero en el 2018, mediante la obtención de créditos o la apertura de cuentas bancarias.
Por género
Mariela Zaldívar informó que los hombres (4.7%) tuvieron un mayor nivel de morosidad bancaria que las mujeres (4.1%) al cierre del 2018.
“Como en todos los países, los hombres presentan un mayor nivel de morosidad que las mujeres”, manifestó.
Más en Andina:
Scotiabank: producción nacional de cobre crecería casi 3% en el 2019 https://t.co/EmgASHuBmy pic.twitter.com/BU3t69ETcF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de mayo de 2019
(FIN) CNA
Published: 5/14/2019
Most read
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
¡Atención! DANA “Oriana” generará lluvias y fuertes vientos en la sierra central y sur