JNE: Ticona plantea sanciones progresivas a partidos por financiamiento ilícito

Cortesía
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona Postigo, planteó la aplicación de sanciones progresivas a partidos políticos y movimientos regionales que incumplan las multas impuestas por infringir la normatividad electoral de financiamiento en las campañas electorales.
Published: 8/18/2020
Durante su presentación en la sesión virtual de la Comisión de Constitución del Congreso de la República, refirió que en un primer momento el Registro de Organizaciones Políticas del JNE podría suspender por seis meses a una agrupación por incumplir, de manera reiterada, las sanciones impuestas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Indicó que la cancelación se daría si las organizaciones políticas reinciden en infracciones graves a la normativa de financiamiento partidario en un período de dos años.
Explicó que este planteamiento y otros referidos al financiamiento de organizaciones políticas se encuentran en el anteproyecto de Código Electoral del JNE, cuya versión actualizada fue entregada a los congresistas el 28 de febrero último, al momento de expedirles sus respectivas credenciales para ejercer el cargo.
Subrayó que con las propuestas del JNE se busca promover que las organizaciones políticas respeten la normatividad vigente, así como evitar la filtración de dinero ilícito en la campañas electorales, pero respetando los criterios de progresividad y razonabilidad.
En atención a dichos criterios, el anteproyecto contempla también un listado ordenado de infracciones leves, graves y muy graves en materia de normas de financiamiento partidario, las cuales permiten actuar de manera gradual.
En otro momento de su intervención, la autoridad electoral consideró que la propuesta congresal para reducir el máximo de aportes individuales, así como el monto por actividades proselitistas y de candidaturas distintas a la presidencial, son inviables por cuanto incentivan su fraccionamiento y atomización, circunstancias que dificultan la labor de fiscalización.
El titular del JNE también calificó de inviable la propuesta de eliminar el verbo prometer en la prohibición de entrega de dádivas, por cuanto, indicó, podría generar situaciones de impunidad frente a aquellos candidatos que en base a ofrecimientos pretendan interferir la voluntad popular expresada en el sufragio.
(FIN) NDP/RMCH
Más en Andina
Perú y Corea suscriben convenio sobre ayuda humanitaria para enfrentar la pandemia de la covid-19 https://t.co/GWEEuccdlJ pic.twitter.com/2peZa53x4u
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 19, 2020
Published: 8/18/2020
Related news
-
Congresistas piden dejar sin efecto nombramiento de fiscal supremo Luis Arce en el JNE
-
Noticiero del JNE TV llega a trece regiones del país
-
JNE: 30 autoridades regionales y municipales fueron vacadas entre enero y julio de 2020
-
JNE exhorta al Congreso aprobar plazo extraordinario para inscripción de nuevos partidos
-
JNE participará en 25° Feria Internacional del Libro de Lima
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
David Bardalez logra triple bronce en el Panamericano de Pesas