Investigación experimental: Agro Rural optimizará tecnologías de abonamiento en Lima
Destina 4 toneladas de guano de las islas para ensayos, que fortalecerán producción de maracuyá, zapallo y cebolla

Más de 25,000 familias agricultoras de Lima serán beneficiadas con la investigación experimental, estimó Agro Rural. Foto: ANDINA/Difusión
El Ministerio de Agricultura y Riego, por medio de Agro Rural, destinó cuatro toneladas de guano de las islas para efectuar los ensayos experimentales que validarán tecnologías de fertilización en diferentes cultivos, con el fin de fortalecer la producción de tres cadenas productivas a favor de los pequeños productores de las zonas altoandinas de la región Lima.
Published: 8/1/2020
La Dirección Zonal de Agro Rural en Lima informó que dicha entrega se efectuó al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), encargado de la aplicación del guano de las islas en los procesos de investigación que permitirán al productor contar con tecnologías de abonamiento adecuadas para sus cultivos de maracuyá, zapallo y cebolla.
“Con esta actividad buscamos promover la producción orgánica de estos tres productos en la presente campaña agrícola, y para ello prevemos que en un plazo de aproximadamente cinco años obtengamos los resultados de estos estudios. Posteriormente, se elaborarán protocolos y manuales de abonamiento que serán puestos a disposición de los beneficiarios”, señaló el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal.
Destacó que más de 25,000 familias agricultoras se verán beneficiadas con esta actividad, que les brindará un soporte científico en los métodos de abonamiento. “El guano de las islas es un producto 100 % orgánico producido por aves marinas; su extracción, empacado, distribución y comercialización se efectúa a lo largo de las islas y puntas del litoral peruano”, detalló.
La actividad se desarrollará en la Estación Experimental Agraria Donoso y La Molina, como parte de un convenio específico de cooperación interinstitucional entre ambas instituciones del Minagri.
Más en Andina:
??Como parte de la campaña 'Quiero vivir, me falta oxígeno', este domingo 2 de agosto se desarrollará la cruzada solidaria Oxigenotón en la ciudad de Huancayo https://t.co/QVB89x4tV4 pic.twitter.com/8vtxh2hcwe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 1, 2020
(FIN) NDP/JOT
Published: 8/1/2020
Related news
-
Agro Rural protegerá de bajas temperaturas a 200,000 cabezas de ganado en Arequipa
-
Agro Rural fomenta uso de madera de plantaciones forestales en cobertizos y fitotoldos
-
Agro Rural implementará 2,163 fitotoldos para proteger cultivos vulnerables a las heladas
-
Agro Rural impulsará producción ganadera con instalación de 128,000 hectáreas de pastos
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Congreso: Subcomisión admite a trámite nueva denuncia contra Martín Vizcarra
-
Perú reafirma en Croacia su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Sector Ambiente y Gore Moquegua impulsan soluciones a problemática ambiental de la región
-
Canciller: Arequipa será el epicentro del pensamiento y reflexión sobre idioma español
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto