Invertirán más de S/ 25 millones para mejorar servicio de agua en Barranca
EPS Barranca hará inversión durante próximos cinco años

EPS Barranca invertirá más de S/ 25 millones para mejorar servicio de agua potable y alcantarillado en provincia limeña de Barranca. ANDINA/Archivo
La Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) de Barranca Sociedad Anónima prevé invertir un total de 25.9 millones de soles para mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado en la provincia de Barranca, región Lima.

Published: 8/19/2019
Así lo informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) que presentó el fin de semana el proyecto de Estudio Tarifario de la Empresa Prestadora Barranca S.A para el quinquenio regulatorio 2019-2024.
Durante la audiencia, se informó que el plan de inversiones asciende a 25.9 millones de soles, de los cuales 16.8 millones corresponden a transferencias del gobierno central (Otass-MVCS), 7.3 millones a recursos propios generados a través de la tarifa y 1.8 millones de soles en reservas para el cuidado de las fuentes de agua en la cuenca del río Pativilca, la prevención de riesgos de desastres y al cumplimiento de las exigencias del sector salud.
Además, la EPS Barranca S.A. está gestionando con 62 millones de soles de financiamiento del Banco Mundial para la modernización de los sistemas de agua potable y alcantarillado de las localidades de Barranca, Supe y Supe Puerto.

Entre los principales beneficios de la actualización tarifaria está el aumento de la continuidad promedio del servicio de agua potable en Barranca de 18 a 21 horas, especialmente en zonas críticas como el sector La Atarjea.
Asimismo, se construirán, renovarán y equiparán pozos, reservorios y se repondrán las redes de agua potable y alcantarillado que ya cumplieron su vida útil y que ocasionan colapsos y atoros que afectan a la población de Barranca. También se instalarán gratuitamente nuevos medidores que garantizarán un pago justo.
En tanto, en Supe, se ha previsto dotar de agua potable y alcantarillado a 117 familias de la Asociación de Vivienda Jesús de Nazareth y del centro poblado Pampas de Antival. Además, en Supe Puerto, se optimizará la Planta de Tratamiento de Agua Potable. En ambas localidades se destinarán recursos para la reactivación de estudios técnicos de proyectos integrales.
Actualización tarifaria
Sunass resaltó que no habrá reajuste tarifario en Supe y Supe Puerto hasta que mejoren las condiciones del servicio.
En tanto, en Barranca el programa de inversiones apunta a que el 100 por ciento de la población acceda a la micromedición, lo que hará posible la reducción de las tarifas de agua, siempre y cuando se use responsablemente el recurso.
De acuerdo a la base comercial de la EP Barranca S. A., la mayoría de los hogares de menores ingresos donde se instalaron medidores registran un consumo promedio de 8 metros cúbicos, y han pasado de pagar 24.00 a 7.50 soles, es decir que están ahorrando 16.50 soles al mes.
Asimismo, el proyecto de estudio tarifario busca no afectar la economía de las familias de menores ingresos. Para esto, se implementará el subsidio focalizado cruzado, mecanismo que beneficiará a los usuarios pobres y en extrema pobreza de la categoría doméstica, que pagarán una tarifa menor a la del costo real del servicio.
Tarifa para las familias pobres
Las familias en situación de pobreza que no tienen medidor y registren menos de 10 horas de servicio de agua al día, tendrán una rebaja de 1.46 soles en sus tarifas mensuales. Es decir que pasarán de pagar 24.06 a 22.60 soles al mes. En tanto, las familias en situación de pobreza que cuenten con más de 10 horas de agua al día tendrán un reajuste de 1.46 soles. Es decir que pasarán de pagar 24.00 a 25.50 soles al mes.
En tanto, las familias no pobres, que no tienen medidor y que registren menos de 10 horas de servicio de agua al día, tendrán una rebaja de 0.76 soles en sus tarifas mensuales. Es decir que pasarán de pagar 24.00 a 23.30 soles al mes. En tanto, las familias no pobres que cuenten con más de 10 horas de agua al día, tendrán un reajuste de 2.14 soles. Es decir, que pasarán de pagar 24.00 a 26.20 soles al mes.
Más en Andina:
Combi cae a abismo y deja al menos 2 muertos y 12 heridos en Áncash https://t.co/V98aKfD64W pic.twitter.com/9CoLwBwCCY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 19, 2019
(FIN) NDP/MAO
Published: 8/19/2019
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Machu Picchu: ¿Cómo y cuándo llegó Hiram Bingham y qué significó este acontecimiento?
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
Fiestas Patrias en el Valle del Mantaro: descubre sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú