Inversiones en el sector telecomunicaciones crecieron 9.7 % en el 2022

Foto: ANDINA/difusión.
Las inversiones en el sector telecomunicaciones cerraron el 2022 en terreno positivo, registrando un monto de 3,552 millones de soles, lo que representa un crecimiento de 9.7 %, respecto al 2021, reportó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).


Published: 5/9/2023
Según los datos del portal web Punku de Osiptel, este avance se debió principalmente a las mayores inversiones realizadas por las empresas Claro (13.8 %) y Wow (262.2 %), seguido por las inversiones de Entel y Viettel, que registraron tasas de crecimiento de 11.1 % y 22.2 %, respectivamente. Mientras que las inversiones realizadas por Telefónica se contrajeron en 13.9 %.
Cabe resaltar que, por primera vez, Wow figura como una de las empresas que más invirtieron, lo cual evidencia que el crecimiento de despliegue de fibra óptica va cobrando relevancia en las inversiones llevadas a cabo en el sector.
Precisamente, al cierre del 2022 se registró un crecimiento significativo en la participación de las conexiones de internet fijo que emplean dicha tecnología (al cierre del 2022, representó el 37.4 % del total de conexiones de internet fijo).
A nivel de participación por empresa operadora, las inversiones de Claro representaron el 36 % del total de inversiones del sector telecomunicaciones en el 2022, 1.3 puntos porcentuales más en comparación con el 2021. Le sigue Telefónica con 16.6 % (4.5 puntos porcentuales menos que el año anterior).
Por su parte, Entel obtuvo una participación de 14 % de las inversiones del sector telecomunicaciones. La empresa Wow pasó de 1.9 % en el 2021 a 6.4 % en el 2022, mientras que Viettel vio reducida su participación en 0.6 puntos porcentuales, y sus inversiones representaron el 6.3 % en el 2022. Otras empresas sumaron el 20.7 %.

Ingresos operativos
Los ingresos operativos de las empresas del sector telecomunicaciones siguen en ascenso, con cifras superiores a las registradas antes de la pandemia por el covid-19. Así, en el 2022 estos ingresos alcanzaron los 21,134 millones de soles, es decir un incremento de 3.1 % en comparación a los ingresos operativos registrados en el 2021.
Este incremento registrado en el 2022 se sustenta por los mayores ingresos en las líneas de negocio Servicios móviles (8.1 %) e Internet fijo (7.9 %).
Asimismo, al igual que el 2021, la línea de negocio Venta de equipos representó una proporción significativa de los ingresos del sector (20.3 %), aunque registró una contracción de 5.5 %, asociada a la reducción de promociones sobre el precio de equipos y restricciones al otorgamiento de financiamiento de estos.
Es importante señalar que, sin considerar la línea de negocio Venta de equipos, los ingresos totales en el sector telecomunicaciones se incrementaron en 5.5 %, gracias al desempeño de Servicios móviles e Internet fijo, los cuales representaron en conjunto el 58.1 % de los ingresos del 2022.
También puedes leer:
Teletrabajo: ya puedes solicitar acogerte al trabajo no presencial

Mayor participación
En el 2022, las empresas con mayor participación a nivel de ingresos continuaron siendo Telefónica y Claro, las cuales registraron mayores ingresos asociados principalmente al incremento de sus ingresos en servicios móviles (10.2 % y 7.9 %, respectivamente).
Por su parte, los ingresos de Entel y Viettel registraron variaciones de -1 % y 1.1 %, respectivamente. Mientras que los ingresos de DirecTV crecieron en 0.5 %.
En el caso de Entel, sus menores ingresos se explican principalmente por la reducción de ingresos en Venta de equipos, asociado a la reducción de promociones sobre el precio de equipos y las mayores restricciones por parte de Entel al otorgamiento de financiamiento de los mismos.
La información del presente reporte corresponde al análisis elaborado por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del Osiptel, con base en la información reportada por las empresas operadoras en el marco de la Norma de Requerimientos de Información Periódica (NRIP).
Más en Andina:
? El puerto de Chancay será un punto marítimo clave para el comercio entre Sudamérica y Asia, principalmente China (puerto de Shanghái) porque se convertirá en un hub regional. https://t.co/46LtUjLzNg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 25, 2023
?Por Christian Ninahuanca pic.twitter.com/dgGBch9GQD
(FIN) NDP/CNA/JJN
GRM
Published: 5/9/2023
Related news
-
Ocde: Osiptel implementó sistema de análisis de impacto regulatorio
-
Osiptel inicia proceso de selección de administrador de base de datos centralizada
-
Osiptel plantea proyecto para desactivar líneas móviles que incumplan requisitos
-
Telecomunicaciones: Osiptel plantea medidas para garantizar seguridad de usuarios
Most read
-
¿Buscas trabajo? Ingresa al link del Portal Empleos para oportunidades laborales
-
Feriado 23 de julio: Día de la FAP y del acto heroico de José Abelardo Quiñones
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Ruta Por Caminos del Papa León XIV: ¿Qué destinos culturales y de naturaleza forman parte?