Invasores dañan dos hectáreas de totorales protegidos en humedales de Huanchaco
Usurpadores buscarían construir en esta zona intangible por ubicarse frente a la playa

En el terreno construyeron columnas y vertieron arena y piedras sobre las pozas, lo que daña los totorales ancestrales de Huanchaco.
Durante su labor diaria un grupo de pescadores artesanales se percató del trabajo de maquinaria pesada en la zona intangible de los humedales de Huanchaco, región La Libertad, y al acercarse pudieron observar el daño en alrededor de dos hectáreas de totorales.


Published: 6/8/2021
Según la Asociación de Pescadores Artesanales de Huanchaco, se procedió a informar de inmediato al propietario, el Proyecto Especial Chavimochic, cuyos representantes se acercaron a la zona afectada para constatar el hecho.
Así, se pudo determinar que en el terreno había construido columnas y vertido arena y piedras sobre las pozas, dañando los totorales ancestrales.

Al llegar las autoridades, los invasores paralizaron los trabajos y se excusaron diciendo que contaban con minutas de compra-venta que acreditan la propiedad sobre la zona protegida.

Alegaron que también tienen documentos de la municipalidad distrital de Huanchaco y el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), los cuales, sospecha la asociación de pescadores, serían producto del tráfico de terrenos que existe en esta zona, muy codiciada por encontrarse frente al mar, entre los balnearios de Huanchaco y El Silencio.
Los representantes de Chavimochic levantaron un acta en la que detallaron lo sucedido, se presentó la denuncia a la comisaría de Huanchaco, se notificó a la municipalidad de Huanchaco y a la Marina de Guerra, todos involucrados en el cuidado de la zona.
Consultado al respecto, el subgerente de tierras de Chavimochic, Keny Heredia, refirió que esperan que el daño en la zona sea reversible y formuló un llamado tanto a las autoridades competentes (el Ministerio del Ambiente), como a las asociaciones ambientales del área para que defiendan de forma activa estas pozas donde crece la materia prima para los caballitos de totora, usados desde tiempos prehispánicos.
“Esperamos que les caiga todo el peso de la ley. Si bien es cierto es propiedad del Proyecto Especial Chavimochic, esta zona es considerada patrimonio y el municipio distrital está en obligación de cuidarlo”, manifestó.
También lea:
El vicepresidente del Comité de Gestión de Defensa de los Totorales, Percy Valladares, sostuvo que “no dejarán que continúen dañando la zona” y que se encuentran vigilantes ante cualquier evento que afecte esta especie vegetal.
Antes ya se han registrado sucesos similares en la zona intangible, sin embargo, “este es el más burdo, porque ha dañado dos hectáreas del terreno”, manifestó el representante legal de la asociación de pescadores.
Refirió asimismo que es probable que este no sea un caso aislado, sino que está relacionado con la construcción de proyectos inmobiliarios al otro lado de la carretera, donde también hay pozas de oxidación que afectan la supervivencia de los totorales.
Los humedales de Huanchaco abarcan 46 hectáreas, en las que se encuentran las pozas o los wachaques, donde crecen los totorales que existen desde la época mochica.
Más en Andina:
Habilitan más camas para pacientes covid en hospital Honorio Delgado de Arequipa https://t.co/DRpIK7Ku5k pic.twitter.com/rRnT2EXOWS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 8, 2021
(FIN) VGG/TMC/JOT
Published: 6/8/2021
Related news
-
Chiclayo: desalojan a invasores del sitio arqueológico Huaca Lafora
-
La Libertad: autoridades retiran a invasores de complejo arqueológico El Brujo
-
La Libertad: desalojan a invasores del sitio arqueológico Cerro Blanco y Cerro Chico
-
La Libertad: autoridades retiran a invasores de sitio arqueológico Cerro Oreja
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
MTC encabezó inicio de chatarreo de vehículos de transporte informal
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral