Intensifican acciones de control para prevenir el dengue, chikunguña y zika
Viceministro de Salud Pública se reunió con agentes comunitarios en Salud
Intensifican acciones de control para prevenir el dengue, chikunguña y zika. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa) desarrolla acciones para prevenir los casos de dengue, zika y chikunguña en la población peruana, en especial con el control del Aedes aegypti, vector que origina estas enfermedades.


Published: 11/10/2017
Con este objetivo el viceministro de Salud Pública, Juan Arroyo, se reunió con más de medio centenar de agentes comunitarios en salud, personal técnico de las direcciones de redes integradas (DIRIS) de Lima y operadores de campo (inspectores de viviendas y fumigadores) con el objetivo de difundir y aplicar la estrategia del Minsa.

“Los brotes de estas enfermedades exige a todos los actores, familias y comunidad a redoblar esfuerzos para alcanzar un efectivo control de criaderos y eliminar la posibilidad de reproducción del Aedes aegypti en las viviendas”, afirmó.
La actividad organizada por la Dirección Ejecutiva de Prevención y Control de las Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Promoción de Salud, se desarrolló en el Paraninfo del Ministerio de Salud y permitió brindar información detallada respecto a las zonas donde se registraron los últimos brotes, así como compartir material gráfico preventivo para sus respectivas zonas.
Actualmente, se han reportado casos de dengue en 18 departamentos del país y algún nivel de infestación (presencia del Aedes aegypti) en 20, comprometiendo alrededor de 142,751 habitantes.
El viceministro Arroyo explicó que la presente gestión ha trazado objetivos bastante agresivos en las campañas que ha iniciado, por lo que durante la próxima temporada de verano se espera reducir al mínimo la presencia del Aedes aegypti. “Este zancudo no nos puede ganar la batalla por más milenario que sea”, acotó.

Se debe indicar que la erradicación del dengue es una prioridad para el Estado peruano, la cual está expresada en el Decreto Supremo 022-2017, que declara de interés público la lucha contra el dengue.
(FIN) NDP/MAO
También en Andina:
Amplían hasta el 31 de diciembre emergencia sanitaria por amenaza de dengue en 6 regiones https://t.co/p9zYmA3XjW pic.twitter.com/FOEPMNbANg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 10 de noviembre de 2017
Published: 11/10/2017
Related news
-
Aprende a reconocer los principales síntomas del dengue
-
Dengue registra más de 15 millones de casos en toda la región
-
Piura: Minsa y Municipalidad de Paita se unen para luchar contra el dengue
-
Piura: eliminan larvas del zancudo del dengue en floreros de cementerios
-
Amplían hasta el 31 de diciembre emergencia sanitaria por amenaza de dengue en 6 regiones
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Hackers "atacaron" entidades públicas y empresas en simulacro de ciberseguridad
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Susana Villarán no podrá salir del país en 36 meses por disposición del Poder Judicial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Biodiversidad y cultura amazónica: Puerto Maldonado y sus joyas turísticas te esperan
-
Presidenta Boluarte recibió a rectora de la UNMSM, Jerí Ramón, en Palacio de Gobierno
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional