Inscripción de nacimientos de bebés se duplica en registro civil de Huancayo
Desde que se reanudó la atención al público se han inscrito 322 nacimientos

Parejas jóvenes, en su mayoría, llegan al Área de Registro Civil de Huancayo para legalizar el nacimiento de sus bebés. Foto: ANDINA/Cortesía Pedro Tinoco
Desde hace mes y medio en que el registro civil de la municipalidad provincial de Huancayo (Junín) reanudó la atención al público ha inscrito 322 nacimientos, cifra que representa el doble a la del mismo periodo del 2019.

Published: 8/12/2020
Los padres, en su mayoría, son parejas jóvenes que llegan a la oficina para legalizar el nacimiento de sus vástagos ocurrido en plena cuarentena; entre los inscritos figuran 20 niños cuyos padres son de nacionalidad venezolana, pues ahora se atiende de manera rápida y sin excepción a los ciudadanos que necesitan registrar el nacimiento de sus hijos.

El responsable del Área de Registro Civil de la comuna huancaína, Iván Eguiliz Soto, sostuvo que antes de la pandemia se inscribía al mes de entre 120 a 130 nacimientos.
“Desde el 23 de junio hemos registrado 322 nacimientos. Solo en julio, en 12 días, teniendo en cuenta que atendemos los lunes, miércoles y viernes, hemos inscrito 212 nacimientos de niños, tanto de papás peruanos como de extranjeros”, detalló.
“Hemos tratado de captar la mayor cantidad de menores, puesto que las oficinas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil del Hospital El Carmen y el centro de salud La Libertad no están atendiendo. Es por ello que los ciudadanos cuyos hijos han nacido en esta pandemia los han registrado en la municipalidad provincial de Huancayo”, puntualizó.
Remarcó que ante la pandemia que vivimos se tuvo que suspender el plazo de registro. “En una época normal la atención para el registro era en los 60 días después del alumbramiento del bebé, pero ahora estamos atendiendo sin ese plazo, incluso a los que nacieron antes de la pandemia, sin la necesidad de armar un expediente o requerir testigos”, indicó.
Procedimiento
Hasta el 31 de diciembre de este año los papás pueden inscribir, sin ningún problema, a sus recién nacidos.
Lo ideal es que ambos padres registren de manera presencial a su niño en el Área de Registro Civil, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
Si son casados deben adjuntar el acta de matrimonio. Si los papás no son casados, el Área de Registro Civil iniciará un procedimiento de presunto progenitor que se sigue en forma obligatoria.
Un enemigo invisible y letal
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
El nuevo coronavirus (covid-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona, mediante gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.
Más en Andina:
El @Minsa_Peru envía más de 20 toneladas de equipos médicos a Moquegua para combatir el #Covid_19 https://t.co/vdN0HxiHKU pic.twitter.com/OLmpqRF23q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 12, 2020
(FIN) PTM/JOT
Published: 8/12/2020
Related news
-
Huancayo: 80 % de pacientes tratados con plasmaféresis venció al covid-19
-
"Quiero vivir, me falta oxígeno”: Huancayo lanza cruzada solidaria Oxigenotón
-
Huancayo: Policía incauta alcohol metílico y medicamentos de dudosa procedencia
-
Con profundo pesar dan el último adiós a enfermero del hospital Carrión de Huancayo
Most read
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Mincetur aprueba entrega de subvenciones a ganadores del concurso “Somos Artesanía – 2025”
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Cajamarca: ministro de Salud colocó primera piedra del nuevo Centro de Salud Niepos
-
Minsa amplía flota de SAMU con 33 nuevas ambulancias
-
Ministro de Transportes y Comunicaciones denunciará por difamación al alcalde de Lima
-
Congreso: trabajadores de construcción accederán a EsSalud con dos meses de aportes
-
Fiestas Patrias: ¿Qué buscan los consumidores y cuánto gastarían en laptops?