Innovación: desarrollan aplicativo móvil para cultivo de sacha inchi
Estudiantes de Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto diseñan tecnología

Estudiantes de la Universidad Nacional de San Martín desarrollan aplicativo móvil para mejorar el cultivo de sacha inchi en la región San Martín. ANDINA
Estudiantes de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto (UNSM-T), Nicole Rucoba Ramírez y Antony Amasifuén Dávila, desarrollaron un aplicativo móvil para ayudar a diagnosticar deficiencias nutricionales del sacha inchi.



Published: 7/30/2018

La propuesta innovadora plantea también superar el inconveniente que afecta al cultivo de sacha inchi con tecnología agrícola reciente.
El aplicativo es una herramienta para dispositivos móviles en especial para celulares Android, que no solo permite diagnosticar deficiencias nutricionales, sino no también plagas y enfermedades en el cultivo de sacha inchi que cada día crece más en la región San Martín.
Según los estudiantes, que reciben asesoramiento de los docentes, éste aplicativo fue alimentado con la base de datos proporcionado por el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP) que tiene información de los últimos diez años de investigación, el cual garantiza un correcto diagnóstico para facilitar los planes de abonamiento y control fitosanitario en el cultivo.

El Danter Cachique, líder del Proyecto Sacha Inchi del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP), indicó que el citado aplicativo denominado “INCHI APPs” forma parte de las prácticas finales realizadas en este centro de investigación, que les permitirá graduarse incursionando en el mundo laboral diseñando una APP para el cultivo bandera de la región.
Se adelantó que el aplicativo estará a disposición principalmente de productores de sacha inchi, de productores agrarios, estudiantes que realizan prácticas interesados en promover el cultivo.

En los últimos años, el sacha inchi se consolida en San Martín como uno de los cultivos con mayor rentabilidad, por ello, la tecnología cada vez más es accesible para las personas y en especial para los productores de este producto.
Más en Andina:
Multan con S/ 1.86 millones a empresa por accidente en Pasamayo https://t.co/ejY0WPn7SZ vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 30 de julio de 2018
(FIN) ARR/MAO
Published: 7/30/2018
Related news
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre
-
Empresas japonesas invierten en minería e infraestructura en Perú
-
Juegos Panamericanos Junior: Renzo Fukuda gana la primera medalla de oro para Perú
-
Congreso: Flavio Cruz es elegido presidente de Comisión de Justicia y Derechos Humanos
-
Agencia Espacial del Perú lanza aplicativo con imágenes satelitales que integra IA
-
Perucámaras anuncia roadshow institucional a Ecuador en setiembre del 2025