Inmunidad parlamentaria necesitará pasar por referéndum, afirma Merino

ANDINA/Difusión
El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, sostuvo hoy que la eliminación de la inmunidad parlamentaria dependerá de un referéndum, aunque consideró que es muy difícil poder convocarlo antes de las elecciones generales del próximo año.
Published: 7/4/2020
Indicó que no se alcanzó los votos para eliminar de manera inmediata la inmunidad, quizás por la duda de algunos congresistas que están efectuando labores de fiscalización, motivación que dijo entender al haber sido parlamentario en una anterior gestión.
"No se alcanzaron los votos, se lograron 82 votos y se necesitaban 87 votos, pero esta primera parte ha dado una línea para ir a referéndum para poder tomar una determinación final, en términos generales hay un importante aporte de este Parlamento para que haya un cambio, un Congreso está trabajando para poder hacer las reinvindicaciones que el pueblo solicita", dijo en TVPerú.
En ese sentido, consideró que la convocatoria de un referéndum debe pasar por la disponibilidad que pueda tener el Poder Ejecutivo, que debe contar los tiempos "que no varían para modificaciones para las nuevas elecciones que se vienen".
"Creo que el camino está allanado, tendrían que tomarse las determinaciones por parte del Ejecutivo para poder ir a un referéndum y buscar estas reformas constitucionales que viene solicitando la población. Sin lugar a dudas tenemos que entender que hay un clamor, tenemos que reafirmar el compromiso con los peruanos y trabajar para recuperar la confianza de la ciudadanía en el Congreso", dijo.
Merino consideró como "muy difícil", aunque no existe "nada imposible", convocar a un referéndum, uno o dos meses previos, al recordar que la última de estas consultas fue convocada con cinco meses de anticipación.
"Creo que para la elección de 2021 ya estamos con las reglas de juego, ahora los partidos debemos poner los filtros suficientes para tener a la mejor gente participando y podamos elegir lo mejor", aseguró.
Al respecto, refirió que los partidos deben ser conscientes en confirmar que fallaron en la elección de algunos candidatos al Congreso y no se haya podido hacer "una calificación extra superior" de representantes.
(FIN) JCC/FHG
Más en Andina:
??Pleno de Congreso no alcanzó los 87 votos necesarios para eliminar la inmunidad parlamentaria en forma inmediata https://t.co/G7nTm6lrBk pic.twitter.com/Ty0cTlwlZ7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 4, 2020
Published: 7/4/2020
Most read
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol