Ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana se sitúa en S/ 1,704
Remuneración se incrementó en 24 soles en el último año, según el INEI

Empleo: el ingreso promedio mensual en Lima es S/ 1,700 soles.Foto: ANDINA/Difusión
El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en 1,704 soles en el trimestre móvil conformado por los meses de noviembre del 2017 a enero del 2018, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Published: 2/15/2018
Según el INEI este monto significó un incremento anual de 24 soles (1.4 %) en relación al mismo trimestre del año previo.
El ingreso promedio aumentó en el grupo de edad de 14 a 24 años en 5.1%, es decir 51 soles, y en el grupo de edad de 25 a 44 años en 1.1%, es decir 18.8 soles.
Por otro lado, el ingreso promedio disminuyó en 0.9%, esto es 181 soles, entre los ocupados de 45 y más años de edad, según el INEI.
Cabe indicar que el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, informó en la víspera que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo convocará al Consejo Nacional del Trabajo con el propósito de evaluar la Remuneración Mínima Vital (RMV) en el país.
A través de su cuenta oficial de Twitter, el Mandatario indicó que ha encargado la convocatoria del Consejo Nacional del Trabajo al propio titular del sector, Javier Barreda.
“He dispuesto que el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Barreda, convoque de inmediato al Consejo Nacional del Trabajo, para evaluar la Remuneración Mínima Vital”, escribió el presidente Kuczynski.
Ingreso femenino repunta
Continuando con las cifras del INEI, en el trimestre de análisis (noviembre - diciembre 2017 y enero 2018) el ingreso de las mujeres se incrementó en 6.3 % (83.7 soles) al compararlo con el registro en similar periodo del año anterior.
Mientras que el ingreso de los hombres disminuyo en 1 %, es decir 19.3 soles, según el INEI.
Por nivel educativo
Entre los ocupados con educación secundaria el ingreso promedio mensual aumentó en 3.4 % y entre los que tienen educación superior no universitaria se incrementó en 2.4 %.
En tanto, entre los ocupados con educación primaria en 2.2 % y para aquellos ocupados que cuentan con superior universitaria no se observó una variación significativa.
Los ingresos más altos son obtenidos por la población con educación universitaria, que gana 2.7 veces más que los que tienen educación primaria o menor nivel.
Además, ganan 2.2 veces más que la población con secundaria y 1.8 veces más que un trabajador con educación superior no universitaria, informó el INEI.
¿Qué sector paga mejor?
En el sector construcción el ingreso promedio mensual aumentó en 8.5 % (155 soles), en manufactura en 3.4 % (56.3 soles) y en el sector servicios se incrementó en 3.3 % (58.1 soles), sin embargo en el rubro comercio disminuyó en 2.9 %.
El INEI también informó que el mayor ingreso promedio mensual se registró en el sector construcción con 1,987.8 soles, mientras que el menor ingreso se verificó en el sector comercio con 1,286 soles.
Más en Andina:
Sector pesquero espera continuar creciendo el 2018 https://t.co/VpZg7LrUBp pic.twitter.com/CLbkth0esh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de febrero de 2018
(FIN) ECS/JJN
JRA
Published: 2/15/2018
Related news
-
INEI: precios al consumidor a nivel nacional subieron 0.18% en enero de 2018
-
INEI: Volumen total de exportaciones registró crecimiento de 11.3 % en 2017
-
Ministerio de Trabajo genera 128 empleos temporales en Cajamarca
-
INEI: Población ocupada en Lima Metropolitana aumentó en 21,500 personas
-
Empleo: Se crearon 313,900 nuevos empleos en el país en 2017
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Día del Capibara: ícono de biodiversidad peruana y engreído en redes celebra su efeméride
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 4,578 millones de enero a mayo del 2025
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
Presidenta y jefe del BCRP coordinan acciones para fortalecer el crecimiento económico