INEI actualizará composición de canasta familiar con encuesta nacional
Censo será de presupuestos familiares 2019–2020

ANDINA/Difusión
Con el propósito de actualizar el patrón de consumo de los hogares del país, que permitirán la selección de bienes y servicios de una nueva canasta familiar, el INEI ejecutará las actividades preparatorias de la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (ENAPREF) 2019-2020.
Published: 4/6/2019
Señaló que este proceso se realizará en los departamentos de Cusco, Piura y Loreto, así como en la Provincia de Lima del 9 al 18 de abril de presente año. En cuanto al tamaño de la muestra se incluirá un total de 150 viviendas.
Índice de Precios al Consumidor
La mencionada Encuesta tendrá como objetivos específicos obtener la estructura actual del presupuesto de los hogares mediante el ingreso y su destino en la adquisición de los bienes y servicios.
Además, proporcionará información para el cálculo de la canasta familiar para determinar la línea de pobreza y del Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional y por principales ciudades; además, se obtendrá información respecto al consumo por producto de los hogares.
De igual modo, permitirá obtener los precios y cantidades consumidas por los hogares; así como la composición y distribución de los ingresos de las personas y de los hogares; analizará la estructura del gasto para los diferentes niveles de ingreso de la población.
“Todo lo antes descrito contribuirá en el cálculo del Índice de Precios al Consumidor y la medición del consumo de los hogares para las Cuentas Nacionales”, apuntó.
Precisó que la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares 2019-2020 comprenderá a las viviendas particulares y sus residentes del área urbana y área rural del país.
Sin embargo, no formarán parte de esta investigación las personas que residan en viviendas colectivas (hospitales, hoteles, asilos, claustros religiosos, cuarteles, cárceles, entre otros).
Edad
Los informantes responderán las preguntas mediante entrevista directa realizada por las encuestadoras quienes utilizarán un dispositivo Tablet para el recojo de información.
Las visitas a las viviendas se realizarán por un período de siete días con la finalidad de recoger información sobre los gastos diarios, mensuales y trimestrales de los miembros del hogar de 14 y más años de edad.
Cabe destacar que la encuestadora estará debidamente identificada con la indumentaria y credencial oficial del INEI.
Más en Andina:
Gobierno presentará proyectos de ley para impulsar nuevos motores de crecimiento, adelantó el titular del @MEF_Peru, Carlos Oliva https://t.co/eMjlDTincq pic.twitter.com/dnFDrMvwH8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 6 de abril de 2019
(FIN) RGP/RGP
Published: 4/6/2019
Most read
-
Tacna: Vientos fuertes levantan polvo en varias localidades y dañan viviendas y cultivos
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua