Indecopi y Concytec promoverán el registro de patentes peruanas
Será mediante el fondo ‘Registro de patentes PCT’ que financiará proyectos hasta por S/ 25,000

ANDINA/archivo
El Indecopi y el Concytec implementarán instrumentos financieros para la promoción del registro de patentes peruanas mediante un convenio de colaboración interinstitucional.
Published: 9/23/2019
De este modo, pondrán en marcha determinados fondos económicos, como el Instrumento Financiero para el Registro y Fomento de Propiedad Intelectual en procesos de ciencia, tecnología e innovación (CTI).
Se trata del primer mecanismo en su tipo en el Perú, orientado a incrementar la protección de la propiedad intelectual y la gestión tecnológica, potenciando las posibilidades de comercialización y/o adopción de tecnologías desarrolladas en el país, tanto por el mercado local como internacional.
Primera convocatoria
Precisamente, la primera convocatoria para acceder a los beneficios de dicho instrumento corresponderá a un fondo para el financiamiento de la fase internacional del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (conocido por sus siglas en inglés como PCT); es decir, para iniciar el trámite de solicitud a fin de proteger una invención en varios países.
Los beneficiarios de esta convocatoria denominada “Registro de Patentes PCT” serán personas jurídicas públicas o privadas, legalmente constituidas en el país, que hayan participado en los Talleres Intensivos para el Desarrollo de Patentes Tecnológicas de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y que cuenten con invenciones en desarrollo o desarrolladas.
Evaluación de proyectos
La evaluación de los proyectos postulados incluirá un análisis técnico de patentabilidad por parte del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) que estimará su novedad y nivel inventivo o ventaja técnica.
Se espera que esa evaluación sea un primer y poderoso filtro que incremente las probabilidades de que las propuestas seleccionadas logren obtener una patente.
Cabe indicar que mediante la citada convocatoria se financiarán hasta 28 proyectos por un monto máximo de 25,000 soles cada uno, con lo cual se podrá cubrir rubros tales como tasas de registro, servicios especializados de traducción, elaboración de solicitud de patente, preparación de estrategia de registro internacional de patentes, entre otros.
La convocatoria incluirá un taller dirigido a las propuestas seleccionadas, cuyos resultados serán un plan de uso de tecnología y la identificación de un aliado clave para la implementación del plan.
La iniciativa se realiza en el contexto del convenio marco de cooperación interinstitucional firmado a inicios de este año entre el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), el Ministerio de la Producción, la CAF y el Indecopi, orientado implementar acciones conjuntas que promuevan la generación de patentes, a partir de tecnologías desarrolladas en el Perú.
El objetivo es que esos conocimientos contribuyan a solventar problemas locales y globales, que impulsen la productividad y el crecimiento económico del país y, por ende, que mejoren los indicadores nacionales de innovación tecnológica.
Más en Andina:
Gobierno propone masificar internet de alta velocidad y ampliar oferta de servicios ???? https://t.co/3wxUFW8RgL pic.twitter.com/J6B1jkKkxS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de septiembre de 2019
(FIN) SDD
Published: 9/23/2019
Most read
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Parada y Desfile Cívico Militar del 29 de julio: conoce los cierres y desvíos vehiculares
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
“La apuesta de los medios públicos en el Perú es la apuesta por el bien común”
-
Indecopi multa a Scotiabank Perú con más de S/ 280,000 por afectar a dos clientes
-
Presidenta Boluarte participó en la ceremonia “Oramos por el Perú"
-
Feriado del 23 de julio: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
"El cielo de Quiñones" marcará hito en historia del cine peruano y Chiclayo lo celebra
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV