Incendios forestales: Serfor insta a proteger bosques y optar por prácticas responsables
Se trabaja con 18 comunidades campesinas de Huancavelica, Junín, Cajamarca, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno

La directora ejecutiva del Serfor, Nelly Paredes, pidió a la ciudadanía a sumarse a los esfuerzos para proteger nuestros bosques y sus ecosistemas. Foto: ANDINA/Serfor
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), insta a la población a prácticas responsables para evitar los incendios forestales, lo que ocasiona afectación en nuestros bosques, como la pérdida de vegetación, fauna silvestre y degradación del suelo.


Published: 9/6/2024
“Hacemos un llamado a la ciudadanía en general a sumarse a los esfuerzos para proteger nuestros bosques y sus ecosistemas y a denunciar cualquier acto de quema ilegal. Prevenir un incendio forestal cuesta menos que combatirlo”, sostuvo la directora ejecutiva de Serfor, Nelly Paredes del Castillo.
Mencionó que aunque las condiciones naturales, como sequías prolongadas y vientos fuertes, contribuyen a la propagación del fuego, la mayoría de los incendios son provocados por actividades humanas y que el descontrol de la quema son prácticas comunes que deben ser abordadas, facilitando otras alternativas más responsables.

El Serfor trabaja con 18 comunidades campesinas de Huancavelica, Junín, Cajamarca, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno —ubicadas a más de 3,000 metros— alternativas para la no quema, como el uso de los rastrojos de las cosechas para producir alimentos y la restauración del ecosistema pajonal andino, ambos con el empleo de biofertilizantes; y el uso del ichu seco para producir hongos comestibles.
Hasta mayo del 2024 se logró socializar y sensibilizar a 1,800 pobladores dedicados a la agricultura familiar, sobre la importancia de aplicar estas alternativas para no quemar y evitar los incendios forestales.
Monitoreo satelital
Con la finalidad de alertar, en forma oportuna los impactos adversos sobre el patrimonio forestal y de fauna silvestre, el Serfor monitorea las 24 horas del día, mediante la plataforma web SAMI (Satélite, Monitoreo, Impacto del Patrimonio Forestal), las ocurrencias de focos de calor e incendios forestales.

“Estas acciones recaen en el equipo de la Unidad Funcional de Monitoreo Satelital (UFMS) del Serfor que emite reportes diarios y alertas para las acciones de extinción y recuperación, lo que permite un manejo más efectivo de estos siniestros”, detalló.
Paredes indicó que estos reportes se retroalimentan con información de las autoridades, comunidades rurales e indígenas, e instituciones como las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS), los Centros de Operaciones de Emergencia Regional y Nacional, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Sernanp, Bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, entre otros.
Más en Andina:
Con S/3 millones se potenciarán emprendimientos ecoamigables en áreas naturales protegidas https://t.co/raVMqRlt7W pic.twitter.com/rNBuvx0xiR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 6, 2024
(FIN) NDP/JOT
Published: 9/6/2024
Related news
-
Incendios forestales: ¿Cuáles son las regiones afectadas y qué se hace para protegerlas?
-
Proyecto propone que regiones deben diseñar planes de prevención ante incendios forestales
-
Región La Libertad pierde 608.5 hectáreas de cultivo por 21 incendios forestales
-
Aviones FAP partieron a Cajamarca y San Martín para apoyar a sofocar incendios forestales
-
Cajamarca pide ser declarada en emergencia por daños causados por los incendios forestales
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta Dina Boluarte inaugura Escuela Bicentenario en Junín
-
Sporting Cristal pierde a su goleador: Martín Cauteruccio jugaría en Bolívar
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva
-
Presidenta despide a brigada que viaja a República Centroafricana en misión de paz