Inadecuada exposición al sol puede causar envejecimiento prematuro y cáncer a la piel

Inadecuada exposición al sol puede causar envejecimiento prematuro y cáncer a la piel. Foto: ANDINA/Archivo.
El coordinador nacional de la Estrategia de Enfermedades No Transmisibles del Minsa, Aldo Tecse, recomendó que los veraneantes se protejan con un bloqueador solar de factor 30 y, en caso de piel clara, de factor 50, cuando se encuentren en la playa.
Indicó, además, que es necesario utilizar sombreros o gorros de ala ancha, ropa de color blanca, de algodón y no sintéticas para atenuar el impacto de los rayos solares en el cuerpo.
“La situación en Lima puede ser engañosa. A pesar de la persistente capa de nubes que cubre nuestro cielo y la sensación de estar a poca temperatura, el sol continúa siendo un riesgo si no se utilizan protectores solares contra la radiación ultravioleta”, advirtió Tecse.
Agregó que su uso se recomienda aún en días nublados e incluso en la ciudad.
Por su parte, Carlos Galarza, especialista del hospital Dos de Mayo, señaló que la asistencia de personas con quemadura por excesiva exposición al sol a los centros de salud del Minsa, también se produce en días en los que el cielo está cubierto de nubes.
“Ello ocurre porque las personas no tienen en cuenta o no saben que siempre es necesario el uso de bloqueadores solares”, afirmó, al explicar que esta protección debe ser aplicada también durante el tiempo en que la persona se mantiene sumergida en agua.
Aseguró que la radiación atraviesa el agua salada o dulce. Cuando un bañista está fuera de la piscina o de la playa, los rayos solares rebotan, por lo que se registra un doble efecto en la piel”, aseguró Galarza.
Bebés son más susceptibles
El especialista del hospital Dos de Mayo recomendó que los niños menores de seis meses no deben ser expuestos a los rayos solares porque su piel es muy delicada y que la exposición al sol de los menores de tres años debe realizarse con mucha precaución.
Galarza advirtió que una insolación en niños requerirá de hospitalización en la mayoría de las ocasiones y que, en el caso de los jóvenes, se ha incrementado entre tres y ocho por ciento la incidencia del cáncer a la piel.
“El nivel de radiación UV, actualmente, es mayor al que se tenía hace algunos años, por lo que la relación entre la exposición al sol y el desarrollo de cáncer de piel aumentó de forma considerable”, señaló
Al año se reportan en el Perú entre tres mil y cinco mil casos de personas afectadas con este cáncer.
(FIN) NDP/JCJ/MVF
Published: 12/18/2010
Most read
-
¡Perú en mundial de desayunos! Pan con Chicharrón está en octavos de final
-
El Peruano 200 años: "Diario Oficial es un pilar en la promoción de la transparencia"
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Jefe del Gabinete destaca la importancia de El Peruano para fortalecer la democracia
-
El Peruano 200 años: resaltan neutralidad y vocación de servicio del diario oficial
-
El Peruano 200 años: Diario se guía por principios de neutralidad, transparencia y equidad
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
Perú moderniza su flota pesquera con navío de última generación
-
Moody’s: baja inflación y sólido mercado laboral impulsan consumo privado