Inacal establece requisitos de calidad para elaborar quesos y su clasificación
Se aprobó Norma Técnica Peruana que establece las características necesarias

Variedad de quesos. Foto: Cortesía.
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) indicó hoy que aprobó la Norma Técnica Peruana para la identificación, clasificación y requisitos del queso, como producto fresco, madurado, sólido y semisólido, incluido sus variedades.
Published: 10/5/2021
La finalidad es establecer los estándares de calidad y seguridad en su consumo y comercialización.
“La cadena láctea representa una fuente de ingreso importante para la economía local y familiar de los más de 388,400 productores de queso que existen en el país”, subrayó la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez.
“Desde el Inacal venimos promoviendo el uso de normas técnicas para estandarizar los procesos productivos de este alimento que posee alto valor nutricional, para que contribuya a impulsar el desarrollo y la reactivación económica de las actividades agropecuarias”, agregó.
Requisitos de calidad y clasificación:
La “NTP 202.193:2020 LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Queso. Identificación, clasificación y requisitos”, indica la clasificación del queso, según su consistencia o contenido de humedad (extraduro, duro, semiduro y blando); contenido de materia grasa (extragraso, graso, semigraso, semidescremado y descremado); y por las características del proceso (fresco, semimadurado, madurado y madurado por moho).
Asimismo, en cuanto a los requisitos del queso, la norma establece que se permite utilizar algunas sustancias como ingredientes, por ejemplo: la mantequilla, suero de mantequilla, crema de leche, leche en polvo, proteínas de leche, cloruro de calcio (como máximo 0.02 % m/m con respecto a la leche utilizada).
También, cultivos lácticos inocuos específicos (para conferir aroma y/o sabor), cuajo u otras enzimas apropiadas de origen animal o vegetal, entre otros ingredientes aprobados por el Codex Alimentarius en su versión vigente.
Otro requisito importante a considerar es que los quesos deben estar libres de sustancias, como grasas y proteínas de origen vegetal o animal diferente de las lácteas, excepto las que provengan de los ingredientes utilizados; y contener como máximo 4% de cloruro de sodio (sal para consumo humano).
También hace referencia a los envases que deben ser de materiales adecuados para la conservación y manipuleo del producto.
Para el etiquetado, si no se designa con el nombre de una variedad, se recomienda colocar la denominación del queso según sus características de consistencia y maduración; y declaración del contenido de grasa de la leche.
Las regiones productoras de queso son: Puno, Cajamarca, Ayacucho, Arequipa, Huánuco, Huancavelica, Moquegua, Amazonas, Cusco, Lima, Piura, Pasco y Junín.
En el Perú, el queso es el segundo producto lácteo más consumido, seguido de la leche evaporada. Se estima que siete de cada 10 personas consumen quesos de dos a tres veces a la semana.
Más en Andina:
Pesca artesanal: proponen industrializar la pota para consumo masivo en Ilo https://t.co/7IhjcmNEWQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 5, 2021
La propuesta fue presentada por Petroperú y beneficiará a pescadores como nueva alternativa de negocio. pic.twitter.com/m9otWYwbc0
(FIN) NDP / MDV
JRA
Published: 10/5/2021
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático