Impulso Perú: Ejecutivo presentó proyectos de ley para fomentar inversión privada
Se busca incentivar inversión en investigación, desarrollo e innovación, así como la actividad de construcción

Foto: ANDINA.
En el marco del Plan Impulso Perú, el Poder Ejecutivo presentó dos proyectos de ley más, esta vez en el ámbito tributario, los cuales tienen por objetivo incentivar la inversión privada en I+D+i, es decir: proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica, calificados y autorizados por el Concytec.
Published: 9/24/2022
Además, se busca promover la inversión privada en edificaciones y construcciones, así como en vehículos eléctricos.
El proyecto de ley 03156/2022-PE prorroga y perfecciona la Ley 30309 (Ley que promueve la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica) para hacer más atractivo el incentivo tributario a las empresas, sobre todo a las pymes, y así puedan destinar más recursos a inversiones en nuevas tecnologías, lo que incrementará su competitividad y productividad.
Se propone ampliar la vigencia de la Ley 30309 hasta el 31 de diciembre del 2025, considerando que la norma vence a fines del presente año. Es necesario impulsar la continuidad de esta ley, mejorando su aplicación, dado que la inversión nacional en I+D es baja, apenas representa el 0.17 % del PBI, mientras que el promedio de Latinoamérica es el 0.70 % del PBI y en el mundo 2.63 % del PBI.
El proyecto de ley del Ejecutivo propone que las empresas contribuyentes con ingresos netos que no superen 2,300 UIT pueden acceder a las siguientes deducciones:
- Si son empresas domiciliadas en el país la deducción adicional para efecto de la determinación del IR se amplíe de 115 % (vigente actualmente) a 140 %.
- Si son empresas no domiciliadas la deducción adicional para efecto de la determinación del IR se ampliaría de 75 % a 90 %.
Para el caso de empresas con ingresos mayores a 2 300 UIT las deducciones serían de:
- Si son empresas domiciliadas en país la deducción adicional para efecto de la determinación del IR se incremente de 75 % (vigente actualmente) a 90 %.
- Si son empresas no domiciliadas la deducción adicional para efecto de la determinación del IR se ampliaría de 50 % a 60 %.
Por otro lado, dada la subutilización del beneficio tributario, también se propone derogar el límite establecido sobre el monto máximo total que las empresas pueden deducir en conjunto por cada ejercicio, que actualmente está fijado en 49,300 UIT; además, para dar certidumbre a los contribuyentes, se propone permitir que los proyectos aprobados dentro del plazo de vigencia de la norma puedan aplicar la deducción adicional hasta el 31 de diciembre del 2027.
Impulso a la inversión privada en construcción
La segunda iniciativa legislativa presentada es el proyecto de ley 03155/2022-PE que establece un régimen temporal de depreciación de edificios, construcciones y vehículos eléctricos, mediante el cual se establece de manera excepcional tasas especiales de depreciación a fin de permitir que los contribuyentes del régimen general del Impuesto a la Renta (IR) puedan depreciar aceleradamente los mencionados bienes.
La depreciación acelerada no constituye una renuncia permanente de impuestos, sino un aplazamiento temporal en el pago del IR, de esta manera, se reduce los impuestos a pagar por un mayor gasto en depreciación de un determinado activo, lo que promueve la inversión en los mencionados activos, en línea con el Plan de Impulso Perú que busca promover la inversión privada como dinamizador de la actividad económica.
Así, se propone establecer regímenes temporales de depreciación para la inversión realizada en el 2023 y 2024, para:
- Edificios y construcciones. Se depreciarán, para efecto del impuesto a la renta, aplicando sobre su valor un porcentaje anual de depreciación con un máximo de 33.33 % (el porcentaje actual es 5 % establecido en la Ley del Impuesto a la Renta y mayor al límite máximo de 20 % para dichos activos previsto en el Decreto Legislativo 1488) hasta su total depreciación, siempre que los bienes sean destinados exclusivamente al desarrollo empresarial.
Además, es requisito que hasta el 31 de diciembre del 2024 la construcción tenga un avance de obra de al menos 80%. Esta depreciación también puede ser aplicada por contribuyentes que en el 2023 y 2024 adquieran bienes que cumplan las condiciones señaladas.
- Vehículos eléctricos. Se dispone que a partir del ejercicio gravable 2023, los vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles) híbridos (con motor de émbolo y motor eléctrico) o eléctricos (con motor eléctrico), adquiridos en los ejercicios 2023 y 2024, afectados a la producción de rentas gravadas, se deprecien aplicando sobre su valor el porcentaje anual de depreciación con un máximo de 50 %, hasta su total depreciación (porcentaje mayor al 20 % vigente establecido en el Reglamento de la Ley de Impuesto a la Renta, continuidad del 50 % establecido en el DL 1488).
La Sunat debe publicar en su portal de transparencia información sobre la aplicación del régimen tributario de depreciación.
Con estos dos proyectos, ya son cuatro las iniciativas legislativas que se han presentado al Congreso de la República, y se espera la pronta discusión y aprobación, a fin de que las medidas del Plan Impulso Perú alcancen los objetivos trazados en beneficio de toda la población.
Más en Andina:
#Elecciones2022 ?? @ReniecPeru prorroga vigencia de DNI caducos hasta el 2 de octubre https://t.co/5VNXG8L8F7 pic.twitter.com/sWd8J13M6g
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 24, 2022
(FIN) NDP/CNA
GRM
Published: 9/24/2022
Related news
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan