Implementación de cobertizos avanza más del 60% en Apurímac
Meta es 100 cobertizos y 240 fitotoldos multiusos y sostenibles

Construcción de cobertizos y fitotoldos. Foto: Cortesía.
El proceso de construcción de los módulos para el resguardo de ganado (cobertizos) en la región Apurímac, considerados en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022 – 2024, presenta un avance físico de más del 60%, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural.
Published: 11/15/2022
Esta intervención que viene ejecutando el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural, por encargo del Midagri, demanda una inversión departamental de 2 millones 624,200 soles, por lo que un millón 633,000 soles fueron destinados para implementar un total de 100 cobertizos y 991,200 soles para construir 240 fitotoldos multiusos y sostenibles.
Se implementarán en las provincias de Abancay (25 fitotoldos), Andahuaylas (20 fitotoldos y 40 cobertizos), Antabamba (35 fitotoldos y 20 cobertizos), Cotabambas (70 fitotoldos y 40 cobertizos) y Grau (90 fitotoldos).
Con ello, se pretende reducir la vulnerabilidad del poblador altoandino y de sus medios de vida ante la presencia de los fenómenos climáticos adversos como las heladas, granizadas, entre otros, que se presentan recurrentemente todos los años en aquellos ámbitos geográficos por encima de los 3,800 m.s.n.m.
Módulos para el ganado
Algunas de las características de los cobertizos o módulos para la protección del ganado es que medirán aproximadamente 164.92 m2 de área total, cada uno contará con una plataforma de concreto de 15 m2 para facilitar la esquila y el manejo del vellón.
Al culminar con esta acción se albergarán a más 10,000 cabezas de ganado, principalmente crías, madres gestantes y lactantes de los rebaños de ovinos y alpacas, de al menos 100 familias beneficiadas.
Protección de cultivos
Por otro lado, también se vienen construyendo un total de 240 fitotoldos, meta correspondiente al presente año, lo que permitirá la producción favorable de cultivos como las hortalizas, frutales, hierbas aromáticas, entre otras; ya que, cumplirán con la función de proteger a los cultivos que no se pueden producir a campo abierto, en las zonas altas, por las condiciones del clima extremo.
Esta acción permitirá que más de 240 beneficiarios (166 varones y 74 mujeres) y sus familias campesinas incrementen la resistencia de sus cultivos y se vean favorecidos con la disposición de mayor alimento en épocas críticas para complementar su alimentación. De este modo, lograrán reducir el alto porcentaje de desnutrición y anemia, en sus localidades, en niños, ancianos y madres gestantes, principalmente.
Ambas infraestructuras vienen siendo ejecutadas con cimientos y sobrecimientos de piedra y barro, muros de adobe y bloquetas, así como con columnas de concreto armado, calaminas galvanizadas y madera aserrada para la estructura del techo del cobertizo.
Respecto a los fitotoldos se utilizan rollizos de eucalipto y agrofilm para la cobertura del techo, entre otros materiales pertenecientes a cada zona.
Según el cronograma de ejecución de Agro Rural, la segunda semana del mes de diciembre se prevé finalizar con estos trabajos, tanto de cobertizos como de fitotoldos; posteriormente, se efectuará la entrega de manera directa a productores y pequeños criadores beneficiarios, lo que permitirá mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Más en Andina:
?? Economía peruana creció 1.66% en setiembre y acumula expansión de 2.90%, explicada por la evolución favorable de la mayoría de los sectores económicos, según el @INEI_oficial.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 15, 2022
?? https://t.co/ojmzrdkCsh pic.twitter.com/bV2POnvZQv
(FIN) NDP / MDV
JRA
Published: 11/15/2022
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Cusco desde la estratósfera: científicos envían semillas, ADN vegetal y microorganismos
-
¡Partidazo! Canales para ver el Fluminense vs. Chelsea por semifinales