Hubo 264 sismos en Perú en lo que va del año, casi el triple que en 2018
Luego del fuerte movimiento telúrico en Loreto se reportaron hasta el momento cinco temblores más

Desde enero a la fecha se han reportado en el país 264 sismos, en lo que va del mes de mayo suman 53 los eventos telúricos y después del fuerte temblor en Loreto se han registrado cinco eventos sísmicos más.ANDINA/Difusión
Desde enero a la fecha se han reportado en el país 264 sismos, en lo que va de mayo suman 53 los eventos telúricos y después del fuerte temblor en Loreto se han registrado cinco eventos sísmicos más precisó el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), Ricardo Seijas del Castillo.


Published: 5/27/2019
En comparación con los primeros cinco meses del 2018, la ocurrencia de los eventos sísmicos casi se ha triplicado, porque en ese mismo periodo de tiempo, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó 99 temblores.
Tras el sismo de magnitud 8.0 que se produjo en la víspera a 60 kilómetros al sur del distrito de Lagunas y 64 kilómetros al este de Yurimaguas, en la provincia de Alto Amazonas, en la región Loreto; hasta el momento -entre ayer y la madrugada de hoy- ocurrieron movimientos telúricos moderados en las regiones de Huancavelica, Áncash, Arequipa, Lambayeque y Moquegua. Las magnitudes fueron entre 3.7 y 4.9.
El fuerte sismo en Loreto tuvo una radio de percepción de más de 1000 kilómetros aproximadamente, afectando a varias regiones del país y la zona sur de países limítrofes como Colombia, Ecuador. Este evento sísmico no generó alerta de tsunami, debido a que el epicentro estuvo alejado del Océano Pacífico; explicó Hernando Tavera, jefe institucional del Instituto Geofísico del Perú.

Recordó que no es posible predecir los sismos; por tanto, la población debe ignorar las predicciones que muchas personas realizan a través de las redes sociales y/o medios de comunicación “La población solo debe referirse a fuentes oficiales y especializadas como el Centro Nacional de Monitoreo Sísmico Acelerométrico, a cargo del IGP”, anotó.

También lea:
Asimismo, mencionó que la ocurrencia de sismos no tiene relación con las estaciones del año, estas ideas son afirmaciones populares.
El dato:
Sismos con epicentros en el mar y magnitudes mayores a 7, pueden generar tsunami
Más en Andina:
Aumenta a dos el número de fallecidos por fuerte sismo en Loreto https://t.co/hM9n8nj0iw vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 27 de mayo de 2019
(FIN) TMC/MAO
Published: 5/27/2019
Related news
-
Región Pasco insta a todos a participar en simulacro de sismo y multipeligros
-
Gobierno declara en emergencia a una provincia y tres distritos por sismo en Loreto
-
Sismo en Loreto: se recupera la transitabilidad en carretera IIRSA Norte
-
¿Por qué un sismo de magnitud 8 es devastador algunas veces y otras no? [interactivo]
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Cabezas clavas halladas en Ollape son las primeras descubiertas en su contexto original
-
Dólar retoma tendencia a la baja, ¿cuál es el piso de la moneda estadounidense?
-
Día Internacional de la Juventud: Minsa promueve vacuna gratis contra el VPH
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre
-
Empresas japonesas invierten en minería e infraestructura en Perú
-
Ministra Urteaga: programas sociales están presentes en zona de frontera con Colombia