Granadilla peruana busca ingresar a nuevos mercados internacionales

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, mediante el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), gestiona el acceso de la granadilla producida por agricultores de Pasco, Junín, Huánuco y Cajamarca a mercados latinoamericanos como Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador y otros países como Corea del Sur y Sudáfrica.
Published: 11/27/2020
La meta del sector Agricultura es cerrar el año con ventas cercanas a los 8,000 millones de dólares en agroexportaciones a los principales destinos del mundo, siendo el agro el segundo proveedor de divisas del país, solo detrás de la actividad minera, pese a los efectos del nuevo coronavirus.
“Entre el 2019 y el 2020, la granadilla, cultivada en 11 regiones del país, ha sido exportada a Alemania, Brasil, España, Francia, Italia, Países Bajos y Suiza. Seguiremos trabajando para conquistar otros mercados en beneficio de los agroexportadores y las familias del campo”, afirmó el jefe del Senasa, Miguel Quevedo.
También puedes leer: Perú acelerará acceso de productos a nuevos mercados internacionales [entrevista]
Las autoridades sanitarias internacionales exigen como principal requisito la certificación fitosanitaria que acredita que el producto ingresa libre de plagas a sus mercados. Por ejemplo, Bolivia solicita a la empresa exportadora un permiso fitosanitario de importación emitido por su autoridad sanitaria, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
La granadilla no es hospedante de dos especies de moscas de la fruta, Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus, según estudio realizado en convenio entre el Senasa e Innovate Perú del Ministerio de la Producción (Produce), por lo que podrá ser exportada a nuevos mercados de la región y de Europa.
Capacitación
Dada la alta demanda del consumo de granadilla en el mercado nacional e internacional, el Gobierno Regional de Pasco y los gobiernos locales trabajan diversos proyectos con el Senasa, con la finalidad de brindar asistencia técnica y capacitaciones a los productores de esta fruta.
Así, productores de siete distritos, siete asociaciones, agencias agrarias y municipalidades de Pasco fortalecen sus capacidades técnicas con las sesiones de Manejo Integrado de Plagas.
El Senasa inspecciona y realiza la prospección de plagas en sus cultivos para alcanzar su exportación y, desde el 2018, ha capacitado a más de 100 productores que participan en el Festival de la Granadilla en Huánuco.
Más en Andina:
#NormasLegales ? El Ministerio de Salud (@Minsa_Peru) prorrogó por 90 días calendario desde el 7 de diciembre de 2020 la Emergencia Sanitaria como consecuencia del Covid-19. https://t.co/Ob8r4P0hMd pic.twitter.com/1Ka9DJaZCs
— Diario El Peruano (@DiarioElPeruano) November 27, 2020
(FIN) NDP/VLA/JJN
Published: 11/27/2020
Related news
-
Gobierno exonera 100% del IGV a fertilizantes para impulsar agricultura familiar
-
Conoce el trabajo de Senasa para garantizar la seguridad sanitaria de los alimentos
-
Senasa adopta medidas para evitar peste porcina africana en el país
-
Venta de agroquímicos contrabandeados alcanza los US$ 10 millones en Perú
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua