Gobierno promoverá inversión en energías renovables con beneficios tributarios
Ministra Elsa Galarza destaca que matriz energética nacional es una de las más limpias del mundo

Ministra del Ambiente, Elsa Galarza. ANDINA/Melina Mejía
Por Christian Ninahuanca
La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, sostuvo hoy que el Gobierno está evaluando otorgar beneficios, principalmente tributarios, para promover las inversiones en energías renovables, como la eólica y la solar, además de la masificación de autos eléctricos.
Published: 3/9/2018
La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, sostuvo hoy que el Gobierno está evaluando otorgar beneficios, principalmente tributarios, para promover las inversiones en energías renovables, como la eólica y la solar, además de la masificación de autos eléctricos.
“Como gobierno estamos trabajando en los incentivos que se necesitan para que haya mayor inversión privada en energías renovables y tecnología innovadora. Un incentivo sería el tributario, porque actualmente, al contrario de lo que uno pensaría, hay más impuestos para aquellos autos que tienen una tecnología más limpia”, dijo a la Agencia Andina.
Galarza manifestó que para apuntalar estas inversiones hay que hacer un cambio normativo y en ese sentido el Ministerio del Ambiente está trabajando con otros ministerios y de la mano con el sector privado.
“Nuestro país está muy interesado en promover ese tipo de inversiones, estamos conversando con el Ministerio de Energía y Minas para hacer una nueva subasta de energías renovables que traería más cambios en la matriz energética que queremos”, señaló.
Matriz energética limpia
La ministra destacó que la matriz energética peruana es muy limpia porque cuenta con hidroeléctricas que generan aproximadamente el 50% de la electricidad que se produce en el país.
“Tenemos que abrir un campo muy grande para desarrollar las energías renovables. Actualmente solo el 3% de la generación de energía viene por fuentes renovables”, manifestó.
“Existe la posibilidad de tener más energía eólica y solar, cuyos precios para la generación ahora son bastante accesibles, lo cual se presenta como una solución para las zonas rurales que no están conectadas a la Red Nacional de Energía”, agregó.
Autos eléctricos
Galarza indicó que se busca promover ciudades sostenibles y eso implica que se debe hacer algo con el transporte público porque es la que genera mayores emisiones de efecto invernadero y contaminación, algo que no sucede con los autos eléctricos.
“Se abre un campo nuevo para muchos autos eléctricos, no solo para el transporte público, sino también para los camiones compactadores de residuos que también pueden ser unidades eléctricas. Estas nuevas industrias pueden ser importantes en términos de generación de empleo”, señaló.
La ministra dijo confiar que en los próximos años se verá una mayor masificación de los autos eléctricos en el país, para lo cual hay un trabajo coordinado entre los ministerios del Ambiente, de Transportes y Comunicaciones, y de Energía y Minas.
Más en Andina:
Primer bus eléctrico de transporte público genera ahorro de energía y no contamina https://t.co/hL3YyUEdeG pic.twitter.com/FPag3ZEyFx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de marzo de 2018
(FIN) CNA/JJN
Published: 3/9/2018
Most read
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]
-
¿Qué es el fluoruro de estaño, por qué está en la pasta dental y qué riesgos tiene?
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
Presidenta: marcamos un hito en reconocimiento y valorización de productos peruanos
-
Profonanpe impulsa el desarrollo sostenible con educación, datos e innovación ambiental
-
En marcha procesos de licitación internacional de proyectos a favor de 430,000 familias
-
Cofide prevé movilizar unos US$ 1,200 millones en inversión sostenible
-
Francia reconocerá al Estado de Palestina, anuncia presidente Emmanuel Macron
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: ¿Qué ruta tomar? Conoce el plan de desvío