Gobierno pone en marcha la Encuesta Nacional Agraria del Bicentenario
Datos de agricultura, pecuaria y forestal, se obtendrán con gran precisión y rapidez, gracias al empleo de imágenes

Gobierno pone en marcha la Encuesta Nacional Agraria del Bicentenario y empleará tecnología de punta para desarrollar importante estudio, anunció el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio. ANDINA/Difusión
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Francisco Tenorio, presentó hoy en Trujillo, La Libertad, la Encuesta Nacional Agraria (ENA) del Bicentenario, la cual marcará un hito al emplearse por primera vez modernas tecnologías de la información, como imágenes satelitales, en la toma de datos.


Published: 5/28/2021
Así lo resaltó el Midagri que precisó que esta encuesta, permitirá obtener una estadística veraz, oportuna y confiable del sector en el Perú.
Resaltó que los resultados de este estudio servirán para la toma de importantes decisiones sobre las políticas agrarias a nivel gubernamental y beneficiará en forma directa a miles de productores agrarios que, gracias a esos datos, podrán aumentar sus ganancias en la cosecha o producción o disminuir sus costos de inversión, lo cual se verá reflejado en el mejoramiento de su economía familiar.

El levantamiento de esa información se iniciará en la región La Libertad, donde más de 125,000 productores tendrán la oportunidad de incrementar su productividad por su trabajo en el campo. La información precisa y valiosa se obtendrá mediante la aplicación de modernas tecnologías como imágenes satelitales disponibles del 2018. Se ha considerado el nuevo universo de la superficie agrícola del país: 11.6 millones de hectáreas.
El registro y actualización de datos permitirá la estimación del Valor Bruto de la Producción (VBP), a través del acopio de información referida a los usos de la tierra, superficie sembrada, fecha de siembra, fecha de cosecha, volumen cosechado, destinos de la producción, superficie perdida, precio y puntos de venta. De igual manera, para los subsectores pecuario y forestal, entre otros importantes temas.
Para la ejecución de la ENA en La Libertad, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), trabajará de forma articulada con el Gobierno Regional, con su Gerencia Regional de Agricultura y las Agencias Agrarias de su jurisdicción. También se contará con la participación activa del equipo profesional del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Se dispondrá de personal de campo, supervisores y encuestadores de ciencias agrarias o afines, residentes en la región, lo cual garantizará un mejor desplazamiento y conocimiento de la zona con la finalidad de ubicar al productor agropecuario donde se encuentran las parcelas a encuestar. Se usarán tablets y los resultados serán procesados con suma rapidez.
El Midagri informó que realiza la ENA a través de la Unidad Ejecutora de Proyectos Sectoriales (UEGPS), el Proyecto PIADER y la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), en base a las modernas estrategias que aplica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONUAA o más conocida como FAO).

También permitirá a los Gobiernos Nacional, Regional y Local, tomar mejores decisiones, más focalizadas y precisas, en política agraria, especialmente cuando inicien proyectos de inversión y producción.
La ceremonia de presentación de la ENA del Bicentenario, se efectuó a las 10:00 a.m. en la Casa de la Identidad de La Libertad, en Trujillo, contando con la participación del Gobernador de La Libertad, Manuel Llempén, y funcionarios del Midagri.
Más en Andina:
Cusco y Ayacucho se visten de gala para iniciar actividades culturales al aire libre. https://t.co/vPCayE63QQ pic.twitter.com/xSbYaxyqo7
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 28, 2021
(FIN) NDP/MAO
Published: 5/28/2021
Most read
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso
-
Marcas: del talento local al desafío global para conquistar nuevos mercados