Gobierno invierte S/ 128 millones en modernizar ocho desembarcaderos en la costa
Están ubicados en Tacna, Arequipa, Piura y Lima

Desembarcadero pesquero artesanal (DPA). Foto: Cortesía.
El ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, señaló que su portafolio invierte 128 millones de soles para modernizar ocho esembarcaderos pesqueros artesanales en la costa de Tacna, Arequipa, Piura y Lima.
Published: 7/29/2018
Así lo indicó en el marco del balance de sus primeros 100 días de gestión, en la que su portafolio impulsó un conjunto de medidas orientadas a fortalecer la pesca artesanal y mejorar la competitividad e infraestructura del sector.
Refirió que la modernización de estos ocho desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA) está orientado a mejorar su infraestructura, adecuarlos a la normativa sanitaria y contribuyan de forma importante a las exportaciones de pescado en conservas y congelados.
Precisó que estas obras concluirán en diciembre de este año y se localizan en Morrosama (Tacna), Quilca y Atico (Arequipa); Huacho (Lima); Máncora, Cabo Blanco, Paita y Yacila (Piura).
Innovación
En el caso de la innovación, refirió que se cuenta con el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), que durante el 2018 desembolsará 26.4 millones de soles para financiar proyectos de innovación en pesca y 47.6 millones de soles en acuicultura, orientado a mejorar las cadenas de valor.
Asimismo, reveló que se está culminando una propuesta legislativa para continuar con el proceso de formalización de los pescadores artesanales (18,000 embarcaciones de pesca artesanal costeras), que vendrá acompañada de medidas de fiscalización, a fin de combatir la pesca y construcción ilegales de embarcaciones.
Sobre el desarrollo de mercados, sostuvo que se promovió la articulación de cadenas gastronómicas desde los desembarcaderos más cercanos a grandes centros poblados.
Entre marzo y junio, se colocó más de 20.5 toneladas de productos hidrobiológicos bajo este mecanismo de articulación.
Promoción y capacitación
Respecto a las medidas y acciones para impulsar el sector de la micro y pequeña empresa (mype) e industria y beneficiar a los emprendedores y empresarios peruanos, resaltó la ampliación hasta el 2020 del programa “Compras a MYPErú”.
Esta iniciativa beneficiará a las micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) manufactureras, quienes ahora podrán comercializar sus productos con gobiernos regionales y entidades estatales, incrementando sus oportunidades de mercado.
“En el marco de la delegación de facultades, estamos estableciendo la permanencia de COMPRAS A MYPErú como una importante herramienta para el crecimiento continuo de la micro, pequeñas y medianas empresas en nuestro país”, subrayó.
En el ámbito de promoción a las mipyme, Pérez-Reyes informó que desde el Ministerio de la Producción se impulsaron este año Ruedas de Negocio en las regiones de Huánuco, Trujillo, Huancayo, Arequipa y Cusco, a través de las cuales se logró concretar negociaciones por un valor de 46.4 millones de soles, participando 620 empresas.
Para el 2018, la meta es lograr un total de 12 Ruedas de Negocios en diversas regiones.
Por otro lado, mencionó que en lo que va del año se logró brindar más de 10,000 servicios de capacitación tecnológica productiva, a través de la red Cite, mejorando así la productividad, calidad y rentabilidad de empresas y unidades productivas.
“Hemos implementado plantas piloto, talleres y laboratorios para cuero y calzado en Lima, Trujillo y Arequipa”, indicó.
Adicionalmente, explicó, se implementa una planta piloto, taller y laboratorio para la agroindustria en Oxapampa; un laboratorio y planta multipropósito para la Unidad Técnica de Ambo; y un Laboratorio Biotecnológico en Ventanilla, los que próximamente entrarán en operaciones.
Más en Andina:
BID: sistema monetario y fiscal del Perú contribuye a atraer flujo de inversiones https://t.co/vxTPEzOEyJ pic.twitter.com/ZukxF2A8Cb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de julio de 2018
(FIN) MDV / MDV
Published: 7/29/2018
Most read
-
29 de julio: así se desviará transporte público por Parada Cívico-Militar
-
Cancillería entrega a Cultura 133 bienes culturales repatriados desde América y Europa
-
Congreso: Conoce el perfil del congresista José Jerí Oré, candidato de la Lista N.° 1
-
Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en mercados
-
Ministro Astudillo reafirma compromiso con la unidad y la identidad nacional
-
Inpe informa que Bettsy Chávez recibió atención médica y se encuentra estable
-
Mincetur aprueba entrega de subvenciones a ganadores del concurso “Somos Artesanía – 2025”
-
Gran Parada Cívico Militar: se realizó segundo ensayo en base aérea Las Palmas
-
Congreso: Este es el perfil del congresista José Cueto Aservi, candidato de la Lista N.° 2
-
Congreso aprueba crédito suplementario por S/ 642.7 millones propuesto por el Ejecutivo