Gobierno deja 15 proyectos de energía renovable por más de US$ 1,300 millones
Actual gestión logró poner en operación comercial centrales eólicas Huambos y Duna, en Cajamarca, según Minem

Energía renovable.
El ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, informó hoy que la cartera de proyectos con energía renovables (RER) que la actual gestión deja al próximo gobierno asciende a 15 proyectos de generación eléctrica RER en el país, con una inversión de 1,319 millones de dólares y que representa una potencia instalada de 1,208 megavatios (MW).
Published: 7/18/2021
Durante la conferencia “Transferencia con transparencia”, explicó que todos estos proyectos cuentan con concesión definitiva y se estima que entren en fase de operación comercial entre el 2022 y 2024, dotando de energía limpia y de calidad al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), en beneficio de millones de peruanos.
Entre los proyectos mencionados destacan la central eólica Punta Lomitas, en Ica, con una inversión que supera los 323 millones de dólares, que representa una potencia instalada de 260 MW; así como la central solar fotovoltaica Continua Misti, en Arequipa, con una inversión de más de 210 millones de dólares, y una potencia instalada de 300 MW, entre otras iniciativas de envergadura, señaló.
“Las energías renovables, como la eólica y la solar, están abaratando sus costos en el mundo y eso es importante porque en el Perú tenemos proyectos importantes. El Gobierno de Transición, por ejemplo, logró poner en operación comercial, en mayo del 2021, las centrales eólicas Huambos y Duna, en Cajamarca, con una inversión de 64.20 millones de dólares, incorporando 36.7 MW de potencia instalada al SEIN”, precisó.
Electrificación rural
En el ámbito de la electrificación rural, el ministro remarcó que actualmente el Minem impulsa nueve proyectos de centrales con sistemas fotovoltaicos en las regiones de Loreto, Ucayali y Amazonas, encontrándose dos de ellos en proceso de licitación, mientras que los otros siete serán licitados entre agosto y setiembre de este año.
“La población beneficiada supera los 52,000 ciudadanos, con una inversión total de más de 270 millones de soles”, detalló.
Asimismo, esta gestión deja encaminado el Segundo Programa Masivo con Sistemas Fotovoltaicos, en beneficio de 107,000 viviendas rurales en zonas de difícil acceso (en las 24 regiones del país), que no cuentan con servicio eléctrico y que, por su localización, son potencialmente susceptibles de ser electrificadas con paneles solares, informó.
“Cuando concluyan todos estos proyectos que impulsamos, y que el próximo gobierno seguramente continuará, vamos a poder pasar del 83.7% al 90% de coeficiente de electrificación rural”, puntualizó.
Más en Andina:
El @MEF_Peru transfiere S/ 325.9 millones para 152 intervenciones de Reconstrucción ?? https://t.co/3dBChqK6BQ pic.twitter.com/1UIXH9tDzg
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 18, 2021
(FIN) NDP/MMGJRA
JRA
Published: 7/18/2021
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra