Fortalecimiento de instrumentos financieros impulsa desarrollo de agricultura familiar
Titular del Midagri se presentó ante Comisión Agraria del Congreso

.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, afirmó el fortalecimiento de los diversos instrumentos financieros y de Agrobanco impulsan el desarrollo de la agricultura familiar en todo el país.
Published: 2/15/2021
Durante su presentación ante la Comisión Agraria del Congreso de la República, tenorio sostuvo que el sector Agricultura cuenta con el fondo Agroperú, el Fodo de Apoyo Empresarial al sector Agrario (FAE-Agro), el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA), el Seguro Agrícola Catastrófico y diversas operaciones financieras a través de Agrobanco.
Con relación al Fondo Agroperú, el ministro comentó que desde su creación ha colocado más de 1,220 millones de soles a favor de más de 100,000 pequeños productores organizados, lo que permite repotenciar la agricultura familiar.
“Desde abril del año pasado hasta el 13 de febrero último, Agroperú aprobó 20,180 créditos por un total aproximado de 210 millones de soles en el ámbito nacional, lo cual impulsará la reactivación económica de los pequeños productores agrarios”, aseveró Tenorio.
También puedes leer: Midagri impulsa el uso de sistemas de riego tecnificado en el Perú
Al referirse al FAE-Agro, el titular del Midagri sostuvo que próximamente se estará realizando la convocatoria a una nueva subasta con el fin de potenciar la actividad agrícola y pecuaria en todo el país.
“Recientemente, se realizaron cambios en el Reglamento Operativo del FAE-Agro para aportar más y permitir un mayor acceso de los pequeños productores agropecuarios y así puedan asegurar sus campañas y el abastecimiento de alimentos a nivel nacional”, detalló.
Recordó que en las primeras subastas realizadas en el 2020 se asignaron 47.4 millones de soles a instituciones financieras (IFI), que ofrecieron tasas de interés anual promedio entre el 6.25% y 12.65%.
El ministro también resaltó al FIFPPA, el cual otorga un incentivo no revolvente que permite disminuir el costo de la tasa efectiva anual (TEA) de los créditos que otorga Agrobanco.
“A la fecha, se han aprobado 2,355 créditos a pequeños productores agropecuarios por 28.7 millones de soles, habiéndose utilizado el incentivo por 3.1 millones de soles, lo que permite que las tasas de interés que pague el beneficiario sea menor”, manifestó.
Seguro agrario
Con relación al Seguro Agrícola Catastrófico, el ministro de Desarrollo agrario y Riego manifestó que es gratuito y subsidiado al 100% por el Estado. Este beneficio, creado para los agricultores de escasos recursos, asegura hasta 650 soles por hectárea.
“Para la campaña 2020-2021 se ha destinado 57.13 millones de soles, monto que beneficiará a alrededor de 956,000 pequeños productores, quienes estarán asegurados contra riesgos climáticos, biológicos, entre otros”, sostuvo Tenorio.
Con respecto al Agrobanco, el ministro comentó que en el 2020 se efectuaron 7,692 operaciones crediticias por 65.34 millones de soles, con lo que se contribuyó efectivamente con la reactivación del sector.
Para este año se ha previsto colocar aproximadamente 300 millones de soles en beneficio de 30,000 pequeños productores y así poder ampliar nuevas zonas de cobertura.
En su presentación ante el grupo de trabajo congresal, el titular del Midagri también abordó temas relacionados con el presupuesto de su sector y de los órganos adscritos, así como el desarrollo de proyectos emblemáticos y la implementación de estrategias como “Hambre Cero”, que permitirá reducir brechas de inseguridad alimentaria.
En este último punto, aseveró que se han priorizado 188 distritos en seis regiones (Loreto, Cajamarca, La Libertad, Lima, Ayacucho y Huancavelica).
Más en Andina:
¿El refinanciamiento o congelamiento de deudas representa realmente un salvavidas para tus finanzas? https://t.co/8YQpglxjtY pic.twitter.com/oK9tS1Tn4m
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 15, 2021
(FIN) NDP/VLA
JRA
Published: 2/15/2021
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Fiestas Patrias: conoce monumentos y sitios arqueológicos que enorgullecen a los peruanos
-
Presidenta Dina Boluarte ofrece hoy mensaje a la Nación por Fiestas Patrias