Fortalecen planificación familiar para reducir mortalidad materna
Ministerio de Salud

Planificación familiar es importante para reducir niveles de mortalidad materna. Foto: Andina/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa) fortalece las acciones para promover la planificación familiar como primera intervención a tener en cuenta para salvar la vida de las madres y sus hijos.
Published: 8/8/2017
La evidencia ha demostrado que esta estrategia previene la mortalidad materna hasta en un 30%, según se dio a conocer durante el Foro: “Planificación Familiar como estrategia para la reducción de la mortalidad materna”.
Durante su intervención, la directora de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Carmen Mayurí, destacó que los servicios de salud han incrementado el acceso a los métodos anticonceptivos modernos en las mujeres que reciben atención en los servicios de planificación familiar.
La prevalencia de métodos entre las mujeres unidas -con parejas casadas o convivientes- aumentó de 68.9% en el 2000 a 76.2% en el 2016, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2016).
“Esto representa que cuatro de cada cinco mujeres optan por un método anticonceptivo para tener planificación familiar informada y segura”, señaló.
“La mujer con el apoyo de su pareja puede planificar su familia usando eficazmente la anticoncepción, así podrá reducir los embarazos riesgosos y postergar la concepción hasta que se encuentren en situaciones adecuadas en cuanto a salud, economía y educación”, sostuvo Mayurí.
En los establecimientos de salud del Minsa se promueve el uso de una amplia gama de métodos seguros para prevenir embarazos no deseados.
Entre los métodos que ofrece el Minsa están la píldora anticonceptiva, inyectable hormonal, implante, dispositivo intrauterino DIU (T de cobre), lactancia materna exclusiva y amenorrea (MELA), método de abstinencia periódica, ligadura de trompas, condón o preservativo masculino y femenino, vasectomía y el anticonceptivo de emergencia (AE).
El Foro se realizó en el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar (3 de agosto), organizado por la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, del Minsa.
Participaron representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Pahtfinder Internacional, organizaciones de la sociedad civil y personal de salud de las Redes Integradas de Salud, hospitales e institutos especializados.
(FIN) NDP/ART
Published: 8/8/2017
Most read
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Mesa técnica trabajará en unidad con poderes del Estado impulso a minería formal
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Conoce más sobre EleccIA, herramienta del JNE que emplea inteligencia artificial
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable
-
Donald Trump hará una visita de Estado al Reino Unido del 17 al 19 de septiembre
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva