Fortalecen acciones de prevención y control de la hepatitis B en Cusco
Minsa capacita al personal de salud sobre atención de personas afectadas por enfermedad

Ministerio de Salud fortalece acciones de prevención y control de la hepatitis B en Cusco. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que trabaja en el fortalecimiento de las acciones de prevención y control de la infección crónica por el virus de la hepatitis B en Cusco, en especial en aquellas personas con mayor riesgo a la infección, como gestantes y poblaciones priorizadas.



Published: 6/20/2018

La directora de Prevención y Control de VIH-Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis B del Minsa, Patricia Segura, explicó sus alcances durante la inauguración del Programa de Capacitación: “Manejo Integral de Personas con Infección Crónica por el Virus de la Hepatitis B”, realizado en el Hospital de Quillabamba, de la provincia de La Convención, en el Cusco.
La jornada de capacitación se realizó como parte de las actividades por el Día Nacional de la Lucha contra la hepatitis B, que se conmemora hoy miércoles 20 de junio.
La especialista indicó que durante las sesiones de capacitación, los participantes analizaron la situación epidemiológica de la enfermedad en el Perú y en su región, las estrategias de prevención, entre las cuales destacan la vacunación, el uso de pruebas rápidas, así como el soporte laboratorial para el manejo de este mal; y el diagnóstico y tratamiento, entre otras intervenciones sanitarias que efectuarán los servicios de salud.

Patricia Segura explicó que el virus de la hepatitis B se transmite por contacto con la sangre o secreciones corporales de personas que tienen la infección. “Este virus es 50 a 100 veces más infeccioso que el VIH. Las principales vías de transmisión son de forma: perinatal y horizontal, y por vía sexual”, acotó.
Precisó también que el 85 por ciento de los casos que se reportaron en el 2017 son del grupo de edad entre 18 y 59 años, y la mayor concentración de casos está en Lima, Loreto, Cusco, Ayacucho y Junín, según el Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de las Enfermedades (CDC) del Minsa.
En el certamen participaron el director de la Red de Salud La Convención, Einer Montalvo Quintanilla; el director del Hospital de Quillabamba, Jorge Canales, representantes de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Cusco y de otras instituciones del sector.

Más en Andina:
Se prevén condiciones térmicas más frías con inicio del invierno en la sierra y selva, según @Senamhiperu https://t.co/JQXJUH96Qo pic.twitter.com/P4ZRYjXtlS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 20 de junio de 2018
(FIN) NDP/MAO
Published: 6/20/2018
Related news
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar