Fiscalización laboral: remuneraciones y planillas son las materias más inspeccionadas
En primer trimestre de 2022. Principalmente en Lima Metropolitana, Piura, Callao, La Libertad y Arequipa

Inspectores de Sunafil. ANDINA/Difusión
Las remuneraciones y planillas fueron las materias más inspeccionadas en el primer trimestre del presente año, por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), ejecutadas a partir de denuncias y operativos.
Published: 8/17/2022
De las 18,532 inspecciones de Sunafil a las empresas en el referido periodo, las materias más inspeccionadas fueron remuneraciones (7,403) y planillas o registros que la sustituyan (6,307).
Asimismo, según información del Boletín Estadístico del I Trimestre 2022 de Sunafil, las remuneraciones también figuró como una de las materias más multadas en este periodo (3,706), seguido de jornada, horario de trabajo y descansos remunerados (3,038).
Del total de inspecciones realizadas por Sunafil durante el primer trimestre de 2022, el 68% fueron ejecutadas a partir de una denuncia y el 32% por operativos.
Entre los sectores con más inspecciones finalizadas por denuncias figuraron: inmobiliarias empresariales y alquileres, comercio al por mayor y menor, transportes y almacenamiento, e industrias manufactureras.
En esa línea, las intendencias que realizaron mayor cantidad de inspecciones por denuncias fueron Lima Metropolitana, Piura, Callao, La Libertad y Arequipa.
“Es importante prevenir para evitar sanciones durante las inspecciones laborales. Siempre es fundamental que la empresa evalúe si efectivamente está cumpliendo con las normas laborales, apoyándose en un equipo interno o un asesor externo, a fin de subsanar cualquier falta”, explicó Jaime Cuzquén, Associate Partner del Área Laboral de EY Perú.
En ese sentido, enfatizó que una de las consecuencias de estas inspecciones laborales con hallazgos negativos podría ser la imposición de multas, las cuales pueden ascender a 241,638 soles dependiendo del tipo de infracción y el número de trabajadores afectados.
“Además de otras sanciones como el cierre temporal del área de una unidad económica y la paralización o prohibición de trabajos o tareas. Ello además del impacto en la imagen de la empresa y de la generación de juicios laborales”, precisó.
Cuzquén señaló que la inspección laboral es un servicio público que realiza el Estado a través de la Sunafil con el objetivo de vigilar el cumplimiento de las normas legales, contractuales de tipo laboral y de seguridad y salud en el trabajo, así como de exigir las responsabilidades administrativas que procedan e imponer sanciones.
Refirió que estas intervenciones pueden realizarse en distintos ambientes, tales como centros de trabajo, vehículos en los que se ejecute el trabajo (camiones, buques, aviones, etc.), aeropuertos, puertos o puntos de salida o destinos relacionados a viajes de migraciones laborales, entidades que brinden servicios de tercerización, y domicilios en los que presten servicios los trabajadores del hogar.
Además, resaltó que desde fines de agosto podría comenzar una intensa campaña de fiscalización en materia de tercerización de servicios y en materia de libertad sindical.
“Mientras más conozca la empresa sobre el procedimiento de inspección laboral y sobre sus derechos en el mismo, podrá navegar el proceso de mejor manera. Por ello, es fundamental contar con una preparación previa y asesoría especializada”, finaliza el ejecutivo.
Más en Andina:
?? @OSIPTEL brinda ranking de operadoras con internet móvil más rápido en julio. Entérate aquí cuales tienen la mayor velocidad.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 17, 2022
?? https://t.co/xvv9gXNGPG pic.twitter.com/qQHb9ShuPv
(FIN) NDP / MDV
Published: 8/17/2022
Most read
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Formidable hallazgo en Perú: identifican dos nuevas especies de escarabajos en Cusco
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Oficializan ley de amnistía a favor de miembros de FF. AA., PNP y comités de autodefensa
-
Perú tiene cuatro expresidentes presos a la vez: Toledo, Humala, Castillo y Vizcarra
-
Chiclayo está de moda: Palacio Municipal bate récord de visitantes gracias a Ruta del Papa
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua