Firman contrato para iniciar reconstrucción de cinco colegios en Lambayeque
Obras beneficiarán a más de 5,000 escolares, afirmó la ARCC

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios firmó contrato para iniciar la reconstrucción de cinco colegios de Lambayeque afectados por el Fenómeno El Niño costero. ANDINA/Archivo
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) firmó el contrato con la empresa De Vicente Constructora S.A.C. para iniciar la reconstrucción de 5 instituciones educativas, 4 en el distrito de José Leonardo Ortiz (Chiclayo) y 1 en Íllimo (Lambayeque), que resultaron afectadas por el Fenómeno El Niño costero de 2017.

Published: 2/5/2021
La ARCC destacó que estas obras impactarán en la calidad del servicio educativo que reciben 5,245 alumnos de los niveles de inicial, primaria y secundaria de estos distritos.
Detalló que el contrato para la ejecución de las 5 intervenciones, que requerirá una inversión estimada de 53 millones 345,736.37 soles, se realiza en el marco del acuerdo Gobierno a Gobierno suscrito entre el Perú y el Reino Unido y contempla el inicio de los estudios básicos en febrero, los cuales se llevarán a cabo en un plazo estimado de 15 días. Luego se iniciará la etapa de diseño y la ejecución de la obra.

Las intervenciones se ejecutarán simultáneamente en las instituciones educativas N° 11057 San Lorenzo, N° 11011 Señor de los Milagros, N° 10945 Heroína María Parado de Bellido e I.E. Mariano Melgar Valdiviezo, en el distrito de José Leonardo Ortiz; y en el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) San Juan, en el distrito de Íllimo.
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios indicó que los 5 colegios, que fueron afectados por el Fenómeno El Niño costero, contarán con una moderna infraestructura educativa y mobiliario pedagógico para optimizar el aprendizaje. Contarán con pabellones de aulas, losas deportivas, salón de usos múltiples, biblioteca, áreas de juegos, servicios higiénicos, vestidores, rampas, cerco perimétrico, áreas verdes, áreas administrativas, portada de ingreso, entre otros.
Asimismo, serán espacios desarrollados con enfoque inclusivo, propicios para la población estudiantil con habilidades diferentes, lo que permitirá mejorar su desempeño y rendimiento escolar.
Para los proyectos, que se ejecutarán en el departamento de Lambayeque, se contará con la asesoría técnica de expertos internacionales. Remarcó que se proyecta la culminación de las obras para el último trimestre del 2021.
"El gran beneficio que ofrece el convenio de Gobierno a Gobierno es la gestión integral del proyecto, lo que permitirá agilizar la ejecución de las intervenciones y una mayor transparencia en el uso de los recursos. De esta manera, se está garantizando una educación de calidad, cerrando brechas con colegios modernos, equipados y con mobiliario renovado”, manifestó Amalia Moreno Vizcardo, directora ejecutiva de ARCC.
Más en Andina:
Hospital de Pacasmayo, en La Libertad, recibe equipamiento médico y mobiliario. https://t.co/oPRPf2kR4u pic.twitter.com/X3Gq9Hm6Qf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 5, 2021
(FIN) NDP/MAO
Published: 2/5/2021
Most read
-
¡El auto de Google recorre el Perú! Conoce en qué fechas pasará por tu ciudad
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Beca 18-2026: aquí los documentos que debes tramitar por modalidad de postulación
-
El Peruano 200 años: una mirada al futuro desde la experiencia de sus exdirectores
-
Congreso: aprueban reconocer al pastor Chiribaya como Patrimonio Cultural de la Nación
-
Universidades informan que realizarán clases virtuales el jueves 21 de agosto
-
Ejecutivo transfiere más de S/ 26 millones a entidades, regiones y municipios
-
Indecopi logra que proveedores de vapeadores incluyan advertencias
-
Publican ley que homologa incentivo único CAFAE para servidores del régimen laboral 276
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 20 de agosto del 2025