Finanzas personales: asegúrese de un manejo adecuado de la tarjeta de crédito
Es necesario que conozca realmente su capacidad de endeudamiento

ANDINA/Difusión
A partir de esta coyuntura sanitaria y económica, las entidades financieras han aplicado ciertas medidas de alivio para que sus clientes puedan cumplir con sus obligaciones crediticias sin afectar su presupuesto.
Published: 3/18/2021
Si eres de aquellos que utiliza la tarjeta de crédito para afrontar los gastos durante la pandemia, es importante que lo hagas de manera responsable.
Por ello, ABC del Banco de Crédito del Perú (www.abcdelbcp.com) te trae cuatro consejos para administrar adecuadamente este recurso.
Conoce tu capacidad de endeudamiento: tu línea de crédito es el monto máximo que tienes para gastar en tu tarjeta, Sin embargo, esta cifra no necesariamente es la que podrás asumir mes a mes.
Se recomienda no destinar más del 20% de tus ingresos totales y no disponer por encima del 50% esta, pues en caso de caer en demoras, afectaría notablemente tu historial crediticio.
Recuerda tu fecha de corte: se trata del día en el que el banco realiza la suma de todos los gastos realizados en el mes.
Si usas tu tarjera después de dicha fecha, tendrás alrededor de 50 días hasta que llegue el siguiente día de pago.
Evita el retiro de efectivo: disponer de dinero debe ser tu última opción, pues terminarás pagando más intereses.
Solo acude a este recurso en una situación de emergencia y siempre procurando retirar la menos cantidad posible.
En caso llegues a esta situación, se recomienda aplicar a un préstamo o crédito efectivo pues tienen una tasa mucho menor.
Facilidades crediticias: recuerda que los bancos han otorgado facilidades de pago. Comunícate con la entidad financiera y accede a una reprogramación, congelamiento, entre otros. Si tienes el dinero para continuar cancelando tu cuota mensual, hazlo. Recuerda que así acabarás más rápido de pagar y te permitirá disminuir futuros gastos.
La tarjeta de crédito puede ser un gran aliado si la usamos responsablemente.
Ten en cuenta estas recomendaciones y evalúa la situación con respecto a tus necesidades, expectativas de ingreso y capacidad de pago.
Más en Andina:
?? La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, informó hoy que dos millones 5,038 hogares ya cobraron el Bono de 600 soles, lo cual representa el 53% del universo de hogares beneficiarios del subsidio económico. https://t.co/j2D3jYrSSP pic.twitter.com/zcbp2pyKnU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 18, 2021
(FIN) NDP/SDD
JRA
Published: 3/18/2021
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados? [interactivo y video]
-
Linea 1 del Metro: reportan demoras por problemas técnicos ¿en qué estaciones?
-
¡Atención, gamers! Hoy se lanzó el videojuego peruano LAN Party Adventures en Steam
-
¿Qué fiesta celebra Trujillo en setiembre y qué representa para su identidad cultural?
-
Municipalidad de SMP y Ministerio de Vivienda anuncian construcción de la nueva Av. Lima
-
Pastor Chiribaya: ¿De dónde es este can peruano y por qué lleva ese nombre?
-
Retiro AFP: conoce cómo será el procedimiento para retirar los S/ 21,400