Extranjeros podrán pagar hasta en 24 cuotas multas impuestas por Migraciones
Entidad aprobó recientemente reglamento que establece este tipo de beneficios

Extranjeros podrán pagar hasta en 24 cuotas multas impuestas por Migraciones. Foto: ANDINA/Difusión.
Los ciudadanos extranjeros que tienen multas impuestas por infracción a la legislación migratoria pueden acceder a facilidades para cancelar esa deuda fraccionándola hasta en 24 cuotas mensuales, informó hoy la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Published: 4/24/2018
Con esa finalidad, la entidad aprobó recientemente un Reglamento, que ya se encuentra vigente, para establecer el beneficio del fraccionamiento de deudas, propiciando el cumplimiento voluntario del pago de dichas penalidades monetarias, sin necesidad de emplear el procedimiento de ejecución coactiva.
Antes de la presente norma, los ciudadanos extranjeros que tenían una multa por infracción migratoria debían pagar el monto íntegro y al contado, lo que, en muchos casos, era un obstáculo para cumplir con esa obligación, debido a que carecían de los recursos necesarios y los días de multa continuaban acumulándose.

Esta situación ocasionaba que estas personas no pudieran regularizar su situación migratoria u optar por otra calidad migratoria.
Ahora, con el Reglamento publicado recientemente, el infractor podrá acogerse al fraccionamiento mediante el pago de una cuota inicial, equivalente al 10% de la multa, y el compromiso de cancelar el monto restante.
La norma de Migraciones precisa que la multa de hasta una 1 UIT (S/ 4,150) podrá fraccionarse en doce cuotas mensuales, mientras que las mayores de una 1 UIT se fraccionarán hasta en 24 cuotas mensuales.

Se beneficiarán con esta nueva alternativa de pago las personas naturales o jurídicas, los ciudadanos extranjeros, y también los nacionales, que tenga multas impuestas por Migraciones, en calidad de consentidas, sobre las que se haya iniciado la ejecución coactiva y sobre las que no se haya notificado la resolución de multa.
También podrán fraccionarse las multas en las que se haya desistido de impugnación en sede administrativa o de demanda ante el Poder Judicial.
La norma precisa que no se podrá sujetar a fraccionamiento las multas menores o iguales al 5% de una UIT (S/ 207.50) y las que anteriormente hayan perdido el beneficio de fraccionamiento.
Más en Andina:
? ¿Qué debo hacer si sufro el robo de mi vehículo? https://t.co/kHHvqfx9Mi pic.twitter.com/j4fesLM116
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de abril de 2018
(FIN) NDP/LIT
Published: 4/24/2018
Related news
-
Amplían plazo para que venezolanos soliciten Permiso Temporal de Permanencia en Perú
-
Migraciones: desde mañana venezolanos podrán pedir citas en línea para tramitar PTP
-
Migraciones otorgó 1,700 citas en línea a venezolanos en primeras 24 horas
-
Migraciones simplifica trámite de Cambio de Calidad Migratoria para extranjeros
-
AFP: 127 entidades perdieron fraccionamiento de deuda por aportes no abonados
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima
-
Chelsea vs. PSG: ¿A dónde ver hoy en directo la gran final del Mundial de Clubes?
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 13 de julio del 2025