Exportadores: Reactiva Perú tiene sentido social y no debe servir para lucrar
Adex confía que competencia entre entidades financieras beneficie al tejido productivo nacional

Presidente de Adex, Erik Fischer Llanos. ANDINA/Difusión
La Asociación de Exportadores (ADEX) sostuvo hoy que los recursos del programa Reactiva Perú son fondos que tienen sentido social y no deben servir para lucrar.
Published: 4/16/2020
“Hoy más que nunca estos fondos tienen un sentido social y productivo, no deben ser instrumentos de lucro. Esta crisis debe ayudarnos a mostrar la clase de peruanos que somos”, señaló.
El presidente de Adex, Erik Fischer Llanos, dijo confiar que la competencia establecida por el Gobierno para que las instituciones del sistema financiero nacional accedan a los fondos del programa Reactiva Perú –entre ellas la menor tasa de interés que cobrarán por los créditos– beneficie al tejido productivo nacional.
“Con las facilidades otorgadas esperamos las tasas más bajas posibles”, manifestó.
“El valor de estos créditos será importante pues evitará romper la cadena de pagos; cuanto menos oneroso y más accesibles sean los procedimientos y más baja la tasa de interés, las empresas podrán acceder a más recursos y en consecuencia, se podrán salvaguardar más puestos de trabajo”, agregó.
Mediante Circular N° 0017-2020, el Banco Central de Reserva (BCR) estableció dos mecanismos que permitirán incorporar dentro de sus operaciones REPO (compra de activos de las entidades financieras por parte del BCR con el compromiso que éstas los recompren en un plazo determinado), la compra de carteras de créditos de las Entidades del Sistema Financiero, para que puedan canalizar y derivar los recursos a las empresas peruanas en mejores condiciones.
“El Banco Central adjudicará los fondos a las ESF que se comprometan a cobrar las tasas de interés más bajas. De este modo, la competencia entre ellas debería generar una tendencia a la baja”, explicó Fischer.
La tasa de interés del BCR por el fondo adjudicado sería de 0.25% y la comisión de Cofide 0.5% y en vista que el crédito es garantizado por el gobierno, esperamos que sea la tasa más baja posible. Las entidades financieras que quieran acceder a estos fondos deberán comprometerse a reducirlas (tasas de interés).
Fischer solicitó al MEF y al BCR hacer un seguimiento minucioso de los resultados que se obtengan porque la preocupación latente es si esta ayuda será suficiente y oportuna para evitar el quiebre de empresas.
“¿Cuántos equipos de protección para los médicos que están en la primera línea de lucha contra el Covid-19 representarían el 1% del dinero que se pondrá en la banca? debemos ser solidarios, ayudar a recuperar el país y usar los recursos del Estado de forma ética y responsable”, concluyó.
Más en Andina:
??Presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció hoy la aprobación de un bono de 760 soles para ayudar a las familias del sector rural https://t.co/lGnJr8kbHX pic.twitter.com/MoTtacmgzV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 16, 2020
(FIN) CNA/JJN
Published: 4/16/2020
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Gobernador de Lambayeque y ministro de Economía abordaron proyecto Olmos
-
Estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades conocieron experiencia Vive Andina
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: un nuevo sismo se registra en la provincia puneña de El Collao