Exportaciones peruanas de castaña superaron los US$66 millones en 2018
Valor de envíos creció 41% respecto al 2017

ANDINA
La exportación de castaña, conocida como nuez de Brasil, sumó más de 66 millones 326,000 dólares al término del año pasado y creció 41% más en comparación al 2017, informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex) al boletín semanal Perú Exporta.
Published: 2/24/2019
Este alimento, que representa el 33.8 % de los envíos de los productos naturales, llega a 26 destinos liderados por Corea del Sur (50 millones 891,000 dólares), país que concentra el 77% de lo despachado.
Le siguen Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Francia, Vietnam, Países Bajos, Nueva Zelanda y Colombia.
Madre de Dios es una de las regiones que más produce castaña con 2.5 millones de hectáreas destinadas a este cultivo.
Al respecto, el gerente general de Manutata, Rodrigo Coca, resaltó su gran impacto social, económico y medioambiental en la zona, donde aproximadamente el 20% de su población depende directa e indirectamente de su acopio y producción.
“Es imprescindible que todas las instituciones públicas relacionadas al rubro: recaudación, control, supervisión y fiscalización estén correctamente alineadas y consensuadas acorde a la realidad de la zona donde se cultiva la castaña, porque las actividades y operaciones vinculadas al producto tienen sus particularidades”, dijo.
También consideró que se debería implementar políticas crediticias para los productores y concesionarios en general, porque son 7,000 familias que se dedican a la producción de este ‘superfood’ que forma parte del grupo de los frutos secos, ricos en grasas saludables, fibras y minerales como el magnesio, fósforo, zinc, entre otros.
XX Almuerzo Agroexportador
Adex impulsa todos los años distintos eventos vinculados al sector agrario, uno de ellos es el ‘XX Almuerzo Agroexportador’, que se llevará a cabo el 26 de marzo en el Grand Salón Swissôtel Lima con el objetivo de analizar las nuevas tendencias en tecnología y brindar información de las perspectivas de exportaciones hacia 2021.
Los temas que se tratarán serán ‘Asia: Tendencia en el mercado de Alimentos’ y ‘2030: Perspectivas para las agroexportaciones’, a cargo del gerente comercial en Origin Direct Asia, Gabriel Figueroa, y del presidente y miembro del Consejo Directivo de la Mancomunidad Regional de los Andes, Fernando Cillóniz, respectivamente.
Más en Andina:
#Atención @MTPE_Peru dará 615 becas de capacitación a jóvenes en condición de pobreza https://t.co/JhqoAIVNTd pic.twitter.com/RaEMBBMePr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de febrero de 2019
(FIN) MDV / MDV
Published: 2/24/2019
Most read
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
BIRF dona US$ 2 millones al Perú para financiar diversos proyectos de inversión
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon