Exportaciones peruanas a Brasil crecen 15% de enero a setiembre 2023
Adex se reunió con autoridades brasileras para aumentar despachos no tradicionales

Las exportaciones de aceituna peruana tiene un gran mercado en Brasil. ANDINA/Difusión
Las exportaciones peruanas a Brasil sumaron 1,404 millones de dólares, de enero a setiembre del presente año, monto superior en 15 % respecto al similar periodo del 2022, siendo en su mayor parte productos tradicionales, señaló hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

Published: 11/19/2023
Por su parte las importaciones procedentes de Brasil alcanzaron los 2,617 millones de dólares entre enero y septiembre, fueron mayormente de aceites crudos de petróleo, vehículos Diésel, tractores de un solo eje de carga, y vehículos ensamblados.
En ese sentido una delegación de Adex sostuvo una reunión de trabajo con representantes del gobierno de Brasil, a fin de mejorar el acceso sanitario de productos agroindustriales, agropecuarios, pesqueros y acuícolas y de esa forma incrementar los despachos no tradicionales a ese país.
Entre enero y septiembre las exportaciones no tradicionales concentraron el 30% (417 millones) del total de 1,404 millones de dólares, con destino a Brasil.
En la cita, que contó con la presencia del past president del gremio, Erik Fischer Llanos; el gerente central de Exportaciones, Diego Llosa Velásquez y la coordinadora de Relaciones Internacionales, Alejandra Portillo, se resaltó la importancia de reactivar los espacios de diálogo y fortalecer el intercambio comercial.
Los representantes de Adex reconocieron los avances alcanzados por los gobiernos de ambos países. En el caso del Perú, se informó del ingreso de tomates de todas las regiones y de 14 especies de flores cortadas.
Asimismo, instaron a priorizar y avanzar en las gestiones de otros productos de interés como los cítricos (naranja y limón), lácteos, huevos y ovoproductos, langostinos y pota (límites de sodio), entre otros.
También se resaltó la necesidad de promover medidas facilitadoras del comercio y fortalecer las capacidades de los integrantes de las cadenas productivas, el uso de certificados digitales, mejorar los canales de información y comunicación, y desarrollar guías sobre los requisitos y plataformas existentes.
La delegación de la embajada de Brasil estuvo integrada por el secretario de Defensa Agropecuaria (SDA), Carlos Goulart; la agregada agrícola de la embajada de Brasil, Angela Pimenta; el director del Departamento de Negociaciones de Temas Sanitarios del Ministerio de Agricultura (MAPA), Marco Antonio Alencar; la coordinadora General de Temas Internacionales (SDA), Virginia Carpi y representantes del empresariado de ese país.
Ellos reconocieron a Perú como un mercado de destino altamente competitivo, con el que desean trabajar sobre la base de la complementariedad, de la mano con las autoridades sanitarias peruanas y su sector privado.

Cifras anuales
Cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade señalaron que el año pasado las exportaciones peruanas a Brasil sumaron cerca de 1,636 millones de dólares, lo que significó un incremento de 43% en relación al 2021.
De este monto, los productos primarios representaron 1,111 millones de dólares, en su mayoría minerales e hidrocarburos, y 525 millones de dólares los no tradicionales, que se concentraron en 3 sectores: químico, minería no metálica y agroindustria con variaciones positivas de 42%, 41% y 17%.
Del sector agroindustrial resaltaron las aceitunas, orégano, tara, tomates en conserva y espárragos; y del pesquero-acuícola la pota, grasas y aceite de pescado, filetes congelados de merluza, preparaciones y conservas de pescado y truchas congeladas.
Más en Andina:
??El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, indicó hoy que el Perú espera lograr Tratados de Libre Comercio (TLC) con India, Hong Kong y Tailandia en el 2024.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 19, 2023
??https://t.co/kMSdxK6Ngk pic.twitter.com/IeDhqHsz8y
(FIN) NDP / MDV
JRA
Published: 11/19/2023
Most read
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: AeroDirecto opera las 24 horas del día para atender demanda de usuarios
-
Cusco: PCM, Mimp y Mininter trabajan conjuntamente llevando ayuda a afectados por friaje
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Fiestas Patrias: Lunahuaná ofrece esparcimiento familiar y deportes de aventura
-
Tacna: 84 familias accederán a viviendas Wasiymi construidas con recursos del canon
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 27 de julio del 2025