Exportaciones no tradicionales sumarán US$ 13,364 millones este año
Adex sugiere cambiar matriz exportadora para lograr mayor presencia de productos con valor agregado.

ANDINA/Difusión
Las exportaciones no tradicionales (de valor agregado) alcanzarán este año los 13,364 millones de dólares lo cual implicará un crecimiento de 13.8% en comparación con los resultados obtenidos durante el año pasado, proyectó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias.
Published: 12/25/2018
“Los envíos de productos pesqueros y agroindustriales liderarán la tasa de crecimiento entre los rubros no tradicionales, con avances de 23.3% y 15.3%, respectivamente”, explicó.
Los otros rubros más dinámicos serían el textil, con un avance de 14.4%, debido a los mayores envíos a los Estados Unidos. Luego destacaría el segmento de metalmecánica que este 2018 crecerá 12.5% y el químico con 11.8%.
Recientemente el ex ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, destacó que el mejor entorno económicos de nuestros socios comerciales tendrá un impacto favorable en el desempeño de nuestras exportaciones para los próximos meses.
Productos básicos
Asimismo, el gremio exportador prevé que los envíos de productos de productos tradicionales (primarios o materias primas) sumarán 35,928 millones de dólares, lo que significará un crecimiento de 10.1%.
En este caso destacaría las exportaciones de petróleo, con un avance de 18.4%. En tanto que la pesca tradicional reportará un crecimiento de 13.7%.
Haciendo un balance general, el gremio empresarial considera que las exportaciones totales peruanas alcanzarán los 49,292 millones de dólares. Con ello se lograría una expansión de 11.1%, en comparación con lo registrado el año pasado (44,386 millones de dólares).
Matriz
El líder del gremio exportador sugiere cambiar la matriz exportadora peruana para lograr una mayor presencia de productos con valor agregado en nuestras exportaciones.
En este sentido, Varilias refirió que pese a todo el trabajo realizado el 73% de nuestros envíos al exterior está conformado por productos primarios. “Esta situación deja al Perú muy expuesto a la variabilidad de los precios de los minerales y del tipo de cambio”.
En este sentido, comentó que la agroindustria tiene una agenda pendiente. “Está pendiente el mecanismo para la importación de semillas”.
Agregó que varios productos están enfrentando nuevos retos. En este caso figuran los capsicum (requieren monitoreo en campo para evitar la devolución por la presencia de micotoxinas), maracuyá (mejoramiento de semillas), flores y quinua (obtención de protocolos sanitarios para ingresar a nuevos mercados) y el chocolate (regulación europea por presencia de cadmio).
Más en Andina:
En víspera de Navidad, el ministro José Huerta, acompañado del Cmdt Gral del @EjercitoPeru, inauguró renovados ambientes del Hospital Militar Central, equipados con nuevas camas, colchones, televisores, entre otros, en beneficio de la familia del Ejército. #EstamosJuntosEnEsto pic.twitter.com/tfAopIUvE5
— MINDEF PERU (@MindefPeru) 24 de diciembre de 2018
(FIN) SDD
Published: 12/25/2018
Most read
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?