Exceso de videojuegos puede afectar salud mental de adolescentes
Especialistas sugieren poner atención en las emociones de los menores, sobre todo adolescentes

Adicción a los videojuegos.
Con la fiesta del fútbol por el Mundial de Rusia 2018 también se incrementa el uso de videojuegos, los cuales pueden generar ansiedad, frustración e ira, advirtió Carlos Vera, psiquiatra del Hospital III de Emergencias Grau de EsSalud.
Published: 6/19/2018
El especialista dijo que esos trastornos se caracterizan por un patrón de comportamiento de juego "continuo o recurrente" y se vincula a condiciones negativas por el abuso o uso excesivo de los juegos digitales, en especial aquellos de guerra, peleas o el contraste de carreras/fútbol.
“La falta de control de los padres en cuanto al inicio, frecuencia, intensidad, duración, finalización del juego y la prioridad que se les da antes que a los deberes diarios o estudios es preocupante por el alto nivel que alcanza este tipo de conducta y hacen de ello un problema de salud mental”, advirtió el psiquiatra de EsSalud.
Explicó que las computadoras, consolas o teléfonos celulares inducen a que niños, adolescentes y hasta adultos sean atraídos por los videojuegos.
No se trata de un simple pasatiempo y puede transformarse en un grave problema, alertó el especialista, debido a la gran cantidad de adolescentes que dejan de lado sus estudios, la vida social y familiar para no interrumpir su juego.
“Si esto pasa los padres necesitan tomar cartas en el asunto, para limitar el tiempo en que los jóvenes pasan frente a las consolas”.
Los padres no solo deben preocuparse por la salud física de sus hijos, sino también por su salud mental, la cual es fundamental para que tengan una vida plena y feliz.
Atrapa a los más vulnerables
“La esencia de los juegos es premiar la permanencia y el esfuerzo, dando recompensas. Esto atrae y motiva a los usuarios a seguir, los incita hasta la compulsión y genera adicción en las personas más vulnerables. Lamentablemente, los adolescentes se encuentran en esta condición porque no mantienen una buena relación con sus padres”, acotó.
El especialista de EsSalud resaltó que en la actualidad se observa un incremento notable en las alteraciones del conocimiento, emociones y conductas negativas de los adolescentes.
“Es clave que los padres hagan sentir bien a sus hijos, celebrando sus logros, prestando atención a sus emociones (felicidad, tristeza, enojo) y enseñándoles a canalizar sus sentimientos. No permitir que la tecnología siga abriendo brechas en la comunicación entre padres e hijos, además de ser una fuente latente de información inadecuada y peligrosa para la salud mental de los hijos”, concluyó.
Más en Andina
?? Operadoras de telefonía advierten posible multa si se llama al 105 para jugar https://t.co/3VIgNHzaW9 pic.twitter.com/2TFiZmgCQ4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de junio de 2018
(FIN) NDP/KGR
GRM
Published: 6/19/2018
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima