EsSalud saluda sanción a empresas que proveen oxígeno por prácticas monopólicas
Poder Judicial confirmó multa de más de S/ 24 millones que impuso Indecopi a 3 compañías

ANDINA/Difusión
EsSalud saludó la resolución del Poder Judicial que confirma la sanción pecuniaria a tres empresas que proveen de oxígeno a esa entidad y demandó una mayor apertura en el mercado nacional para evitar el monopolio de ese gas medicinal, muy requerido en esta época de pandemia por el covid-19.
Published: 6/19/2020
Patricia Pimentel, vocera de EsSalud, dijo que la decisión del Poder Judicial es un llamado de atención a las empresas proveedoras del Estado, principalmente a las que abastecen de productos farmacéuticos e insumos médicos, a que tengan una conducta transparente y adecuada.
“EsSalud saluda el fallo tanto de Indecopi como del Poder Judicial frente al monopolio que han incurrido estas empresas y consideramos que este un punto importante para poder mejorar el mercado de oxígeno”, indicó.
EsSalud denunció ante Indecopi a las empresas Linde Gas, Messer Gases y Praxair, por haber incurrido en la ilegal repartición del mercado de oxígeno medicinal líquido y gaseoso en las convocatorias que hizo esa institución entre enero de 1999 y junio de 2004.
Por este hecho, Indecopi impuso a estas compañías una multa de más de S/ 24 millones. Las empresas denunciadas recurrieron al Poder Judicial donde presentaron recursos de casación que finalmente fueron desestimados por la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema.
Petitorio
Por su parte la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli anotó que actualmente existen pocos proveedores de oxígeno medicinal en el mercado que permiten el abastecimiento de este insumo medicinal en grandes volúmenes y en un porcentaje de pureza de 98-99%.
Ante esa situación, planteó que en el Petitorio Nacional único de Medicamentos Esenciales (PENUME) se incorpore también el uso de oxígeno que alcance el 93% de pureza, que son los que proveen los isotanques y con los que cuenta EsSalud en sus principales hospitales.
“Esta incorporación al petitorio nacional abriría el mercado nacional y evitaría la concentración de proveedores y conductas monopólicas de muchos agentes”, puntualizó.
Señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la fracción de oxígeno a ser administrada para uso medicinal tenga una concentración entre el 93 y el 99%.
Anotó que el Seguro Social tomó en cuenta esta recomendación y en el año 2017 aprobó, dentro de su petitorio nacional, el uso de tecnología sanitaria del oxígeno al 93%.
(FIN) NDP/LIT
Published: 6/19/2020
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Chelsea vs. PSG: ¿A dónde ver hoy en directo la gran final del Mundial de Clubes?
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 13 de julio del 2025
-
El 4 de agosto de cada año será Día Nacional de la Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta