Emprendedores: cinco tips para comenzar a vender online sin tener una web
Puedes comenzar a digitalizar tu negocio con un presupuesto ajustado en esta cuarentena

Foto: ANDINA/Difusión
Nueva normalidad. La demanda de servicios digitales se ha incrementado en más de 300 % en el país durante los últimos meses debido a que muchas empresas se han visto obligadas a digitalizar sus negocios para poder concretar ventas online.
Published: 6/16/2020
Sin embargo, manejar o crear una marca en línea no es una inversión económica por lo que muchos emprendedores peruanos se han visto un poco estancados al momento de querer empezar a vender por este medio durante la cuarentena
Es por eso que los especialistas en finanzas y emprendimiento de tkambio.com ponen en descubierto cinco tips que te ayudarán a iniciar un negocio online sin necesidad de realizar una inversión en un sitio web.
Define tu producto:
El primer paso siempre será definir “¿qué tengo?” y así podrás avanzar a resolver la pregunta de “¿qué necesito?”.
Define bien tu producto y sus características más valiosas, así como el público al que vas dirigido, para poder saber dónde encontrarlo.
Explora otras opciones:
Muchos emprendedores corrieron a crearse webs para comercializar sus productos online, invirtiendo en crear una plataforma desde cero, cuando la red social más conocida de nuestros tiempos, Facebook, te brinda un espacio únicamente para ventas de manera gratuita y rápida.
También puedes probar plataformas que usan plantillas económicas para ecommerce como Shopify o HotSale (una plataforma dónde puedes alquilar tu propio espacio para tu tienda online y es 100% peruana)
Actualiza tus redes sociales:
Las redes sociales son un gran punto de encuentro online para todo tipo de personas, por lo que es importante siempre estar al tanto de las tendencias y estrategias para poder llegar al público que realmente deseas.
Conviene que las tengas actualizadas con información primordial sobre tus productos y precios. También recuerda que puedes utilizarlas para crear campañas muy económicas de 20 soles o 50 soles para poder mostrar tu contenido específicamente a las personas que más deseas. El truco está en saber segmentar.
Crea una base de datos:
Innova en estrategias de generación de Leads (o base de datos de clientes potenciales). Facebook es una plataforma que te permite no sólo segmentar y encontrar a tu público afín, sino también pedirles datos específicos como sus correos, número de teléfono y nombres completos para que formen parte de tu base de datos. Esta herramienta suele ser un poco más costosa que publicitar contenido, pero aún más barata que crear una página web.
Piérdele el miedo a la cámara:
Por culpa de la pandemia hemos perdido la oportunidad de hablarle directamente a nuestros consumidores, pero eso no significa que no podamos utilizar la tecnología para tratar de romper esa brecha de frialdad que hay tras una computadora o dispositivo móvil y comenzar a generar confianza mostrándonos tal cual somos frente a la cámara. Crea transmisiones en vivo, graba videos explicando las características de tu producto, piérdele el miedo a la cámara y conecta con tu público a la distancia.
Más en Andina:
??Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) cuenta con un presupuesto de 35 millones de soles para cofinanciar proyectos de reconversión productiva https://t.co/y3785vcTrP pic.twitter.com/a39TnTTjGS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 16, 2020
(FIN) SDD
JRA
Published: 6/16/2020
Most read
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo